Archivo por meses: febrero 2018

Segunda reunión

El pasado jueves, 15 de febrero, tuvimos nuestra segunda reunión en los locales del Teléfono de la Esperanza. Acudimos unas 20 personas y fue una reunión muy provechosa en la que se trataron muchos temas interesantes. Nos acompañó una psicóloga que le apasiona el tema y dos afectados recuperados que aportaron su testimonio y se prestaron a apoyar a quien lo necesitara. ¡El grupo va creciendo y también las ganas de hacer cosas!

Destacamos aquí los temas más importantes:

– Se acordó organizar una charla-coloquio para afectados y familiares. La impartirá  José Antonio Aldaz, psicólogo clínico de la Seguridad Social y especialista en TOC, que se ha ofrecido para colaborar con nosotros en este tipo de actividades. Nos gustaría que fueran durante el mes de marzo. Os mantendremos informados.

– Se creó una Comisión para redactar un protocolo de actuación para personas afectadas por TOC con el fin de presentarlo en la Universidad de Zaragoza. Asimismo, se pretende elaborar un protocolo similar para institutos y colegios que se llevará a la Delegación Provincial de Educación.

– Vamos a empezar los trámites para convertir el Grupo de Ayuda Mutua en Asociación, y de esta manera poder presentarnos ante la sociedad con más solidez y solicitar más fácilmente ayudas en caso de necesitarlas.

Os mantendremos informados de los avances que haya en relación a estos temas. Esperamos seguir aumentando el número de participantes en las próximas reuniones, porque este grupo está lleno de energía, de ilusión y de esperanza.

Asistimos a la VI Reunión Nacional de TOC para Afectados y Familiares

El pasado sábado, 3 de febrero, varios componentes del grupo asistimos a la VI Reunión Nacional de TOC para Afectados y Familiares que se celebró en Monachil (Granada). La reunión fue todo un éxito, con 400 participantes provenientes de todos los rincones de España y el extranjero (Perú). Escuchamos dos charlas científico-técnicas muy interesantes: la Dra. Christine Purdon, catedrática en la Universidad de Waterloo (Canadá), nos habló de “Por qué persisten las compulsiones” y la Dra. Luisa Lázaro, Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Institut Clínic de Neurociències del Hospital Clínic de Barcelona, nos explicó el “Trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes”. También escuchamos los testimonios de las nueve psicólogas que trabajan en la Asociación TOC Granada, así como testimonios muy enriquecedores de afectados y familiares. Colgaremos los enlaces a los vídeos de las intervenciones en cuanto la Asociación TOC Granada los tenga disponibles en su web. La Reunión se terminó con la proyección del cortometraje “Reparto obsesivo”, realizado por la Asociación TOC Granada y basado en una historia real, seguida de una actuación en directo de “Los Gemelos de Granada”, los músicos que han compuesto la banda sonora de la película. Este corto se proyectará en Zaragoza próximamente. Os mantendremos informados de la fecha y el lugar.

La víspera de la Reunión, algunos familiares asistimos al taller de ayuda mutua para familiares que organizó la Asociación TOC Granada. También aprovechamos para reunirnos con los representantes de los Grupos de Ayuda Mutua que se han creado en otras CCAA con el fin de intercambiar información y ser poco a poco todos más fuertes. Fue una jornada muy intensa y emotiva, en la que compartimos nuestras vivencias, temores y esperanzas con otros familiares y afectados.

Desde aquí queremos felicitar una vez más a la Asociación TOC Granada por el admirable trabajo que llevan a cabo y agradecer de corazón todo lo que hacen porque familiares y afectados veamos una luz y sigamos adelante.

VIReunion_1