Archivo de la categoría: Sin categoría

Otro premio muy merecido

El pasado 10 de marzo, el LAAAB (Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto) del Gobierno de Aragón, con motivo de su quinto aniversario, hizo entrega de un premio a nuestra socia Paloma Ibarra en reconocimiento a su colaboración con ellos, por ser nexo con la Universidad y por su labor con la asociación TOC Zaragoza.

Desde nuestra asociación la felicitamos efusivamente, ya que ha sido bien merecido y es justo que se reconozca su gran labor.

¡Enhorabuena, Paloma!

Vigésimo programa de TOC & Beats

El día 24 de febrero se emitió el nº 20 del programa radiofónico TOC&Beats, de Radio La Granja, una emisora zaragozana libre, en donde los que trabajan en ella lo hacen de manera voluntaria. Como ya comentamos al principio de su andadura, el programa lo llevan dos afectados de nuestra asociación, David Alfonso y Yann Lana-Renault. El primero como director y el segundo como entrevistador y comentarista estudioso del TOC.

A lo largo de estos veinte programas se han entrevistado a los psicólogos que colaboran con nuestra asociación y a otro de ASAPME experto también en TOC, a afectados y afectadas, a nuestra presidenta, a un miembro de la Cruz Roja, a la autora de un libro sobre TCA, a nuestros socios montañeros de la travesía transpirenaica, a un miembro de la asociación Paso a Paso Aragón, a La Mujer Inversa, cantautora y socia nuestra, entre otras personas.

En este programa tiene una sección, Alicia Rodríguez, también socia afectada  de TOC. En ella lee cada día de programa un texto en donde hace reflexiones y transmite vivencias, siempre con un toque de esperanza y de ánimo. También hay espacio para la música, principalmente la electrónica, de la que se ocupa Alfonso Aso, pinchando algunas veces solicitudes de las y los oyentes. Además, habitualmente se reúnen allí algunos contertulios que amenizan el programa con sus intervenciones. Uno de ellos, Víctor López, ha creado recientemente un blog con el mismo nombre del programa.

Es el único programa de radio en España que visibiliza en exclusiva al TOC y nuestra asociación colabora en él, por tratarse de una iniciativa muy interesante y que puede beneficiar a muchas personas.

Felicitamos a nuestros compañeros por tan estupenda labor, que en su caso tiene mérito añadido, y por el gran número de personas que siguen el programa, como no podía ser de otra manera dada su calidad.

Entrevista en Radio Topo

El domingo, 19 de febrero, nuestros compañeros María Jesús y Yann fueron entrevistados por Pilar y María José, de la Asociación Paso a Paso Aragón, en el programa Con la Casa en la Mochila, de Radio Topo, una emisora libre, es decir, sin ánimo de lucro y llevada por no profesionales voluntarios.

Esta emisora, comenzó a estar en antena hace treinta años, creándose el programa hace diez para dar voz a personas sin techo que se encontraban en el albergue municipal. Desde entonces, su implicación social es enorme y su labor a favor de los derechos humanos en todos sus aspectos, digna de aplauso.

La entrevista se desarrolló en un ambiente distendido, pues tanto entrevistadoras como entrevistados trabajan por la salud mental desde sus respectivas asociaciones, con muchos objetivos en común. Agradecemos a Radio Topo, a Pepe que es el conductor del programa y a nuestras compañeras de Paso a Paso, la oportunidad que nos ofrecieron de transmitir información sobre el TOC y hablar de la existencia de nuestra asociación.

Podéis escuchar el programa aquí.

Charla en la Universidad a los futuros psicólogos

Invitados una vez más por la Universidad de Zaragoza, el día 16 de febrero, dos afectados y dos familiares de nuestra asociación (Rafa, Yann, Pilar y Paloma) impartieron una charla en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel, al alumnado del Máster de Psicología General Sanitaria para la asignatura Tratamientos Psicológicos Empíricamente Validados en Adultos.

Asistieron a ella 30 alumnos y alumnas que mostraron un gran interés por la información que se les dio sobre TOC y por el testimonio de nuestros compañeros, tanto desde las vivencias de los afectados, como de las de los familiares más próximos. La sesión en total duró dos horas y media, participando también el alumnado con algunas preguntas sobre el tema, al finalizar la exposición. Agradecemos al profesor de la asignatura, Alberto González Robles, su invitación y su presencia, acompañando a los alumnos. También vaya nuestro agradecimiento a nuestros queridos compañeros y socios de TOC Zaragoza por su desinteresada labor de contribuir a la formación de los futuros psicólogos sanitarios y por qué no a que algunos de ellos decidan especializarse en TOC.

Pilar, Paloma, Alberto (profesor en el máster), Yann y Rafa.

Nueva entrevista radiofónica

El día 16 de febrero entrevistaron a nuestro socio Luis Díez en la emisora de la COPE, para hablar del TOC y de su experiencia personal como afectado.  La periodista le hizo una serie de preguntas muy acertadas, formuladas con gran delicadeza, a las que Luis respondió con su habitual claridad y proporcionando información muy valiosa.

Queremos felicitar una vez más a nuestro compañero por su valentía, su sinceridad y su mensaje de esperanza que tanta importancia tiene para todos nosotros, afectados y familiares. Él es un ejemplo de cómo convivir con el TOC y cómo lidiar con él para llevar una vida lo más digna posible. Gracias, Luis, una vez más también, por tu generosidad dando voz a tantas personas.

Pinchando aquí podéis escuchar la entrevista

Seguimos caminando

El 12 de febrero, siguiendo con la tradición de salir de caminata el segundo domingo de mes, once andarines recorrieron 9 km por el Soto de Cantalobos, a orillas el Ebro. La mañana era fría, pero soleada y el camino estaba realmente bonito, verde y escarchado. Tras la caminata, y continuando también con la tradición, cafecito reconfortante y charla amigable en el barrio de Las Fuentes.

Senderismo: una de nuestras actividades “estrella” que nunca nos cansaremos de recomendar, porque en ella se unen salud, agradable compañía y hermosos parajes ¿Qué más se puede pedir? Y una vez más, nuestro agradecimiento a Carlos Ferraz por seguir organizándola, mes tras mes.

¡Hasta la próxima!

Charla informativa sobre Incapacidad y Discapacidad

El pasado día 30 de enero tuvimos una charla tan interesante como necesaria para recibir información sobre dos conceptos que es de gran utilidad conocer: Incapacidad y Discapacidad.

Es ya la segunda charla sobre el tema que organiza la asociación y si en una ocasión la impartió Sonia Sáiz Lombart , graduada social del bufete Avenire Abogados, en ésta corrió a cargo de la abogada granadina María José De Prado Ortega. Esta abogada laboralista está especializada en casos de TOC, llevando más de treinta años de ejercicio profesional y es colaboradora de TOC Granada desde hace trece años.

La charla se impartió por vídeoconferencia y contó con unos 17 asistentes. María José informó con gran claridad sobre qué es cada uno de los dos conceptos, de cómo gestionar uno u otro cuando se necesiten y qué beneficios se obtiene de cada uno por parte del Estado y de la Comunidad Autónoma del demandante en el caso de la Discapacidad, contando siempre con las pequeñas diferencias que puedan existir entre unas y otras. Tras la intervención de la abogada, se abrió el turno de preguntas, participando en él varias personas.

La Asociación TOC Zaragoza agradece de corazón la excelente disposición y el buen hacer de María José, a la que hemos pedido su colaboración con nosotros.

La primera caminata del año

El domingo, 15 de enero, emprendimos la primera caminata del 2023. Amaneció nuboso y con algo de lluvia al principio, pero eso no nos arredró a los once andarines que nos dimos cita a la entrada del Parque Grande, como en otras ocasiones. De ahí nos dirigimos hacia el Canal Imperial y anduvimos por su orilla hasta llegar a los depósitos de Casablanca. Desde ese punto, iniciamos la vuelta por la orilla contraria hasta llegar a la Romareda, en donde nos tomamos un café mientras charlamos animadamente.

Es una ruta muy agradable, tranquila y cómoda. Diez kilómetros que se hacen sin ningún esfuerzo y disfrutando de la belleza del canal y de sus alrededores. Una buena manera de reencontrarnos después de las Navidades y de pasar la mañana del domingo saludablemente.

Como siempre, agradecer a Carlos su generosidad, haciendo de organizador y guía, y animar a todos los socios a que, si les es posible, participen en esta actividad, porque merece la pena. Tenemos una nueva idea cara a la primavera. A ver si podemos llevarla a la práctica.

Grupo de Ayuda Mutua nacional para afectados

Por iniciativa de TOC Zaragoza, se realizó un sondeo entre varias asociaciones de TOC para proponer un GAM on line a nivel nacional que tuvo un respaldo mayoritario. De este modo nos sumamos a esta modalidad tan enriquecedora que ya existe en otros países, como Francia y EEUU, donde funciona con éxito.

Se trata de que cada quince días, una de las asociaciones se responsabiliza de la correspondiente sesión, aportando su propio moderador o moderadora, abriéndola a todas las demás. Por ahora somos ya ocho asociaciones y esperamos que este número crezca hasta abarcar todo el territorio español.

La primera sesión corrió a cargo de nuestra asociación, el día 28 de noviembre, a la que asistieron veinticuatro afectados y cuya moderadora fue Raquel Muñoz, psicóloga especializada en TOC que colabora con nosotros. La experiencia fue muy positiva, según hemos podido saber, pues así lo manifestaron varios de los participantes. La próxima sesión será el 10 de enero.

Un nuevo paso en apoyo de todas aquellas personas afectadas de TOC, con el objetivo de que puedan expresarse y sentirse comprendidas y ayudadas por otras que se encuentran en la misma situación.

IV Concentración por la Salud Mental en Aragón

Terminamos el año con la satisfacción de haber realizado actividades variadas y positivas acuerdo con los objetivos de nuestra asociación. Y qué mejor manera que cerrarlo concentrándonos, junto con otras asociaciones, para reivindicar una Salud Mental digna en nuestra Comunidad.

Así, el pasado 18 de diciembre y bajo el lema “Si las Instituciones cumpliesen, no estaríamos aquí”, doce asociaciones que trabajamos por la Salud Mental nos volvimos a concentrar para denunciar la escasez de medios que ofrece nuestra Comunidad y la gran necesidad de ellos que existe en todos y cada uno de los trastornos que representamos. La concentración tuvo lugar de 12 a 13 h en la Plaza de España, en esta ocasión en el lugar más visible de ella, que es delante del edificio de la Diputación Provincial. Además, la meteorología nos favoreció pues hizo un día espléndido. Allí estuvimos repartiendo información de las diversas asociaciones, charlando con personas que se interesaban por el tema y compartiendo unos momentos de diálogo entre nosotros. Exhibimos nuestras pancartas respectivas y la que nos une a todos que tiene como divisa “Aragón por la Salud Mental”, pues es un clamor popular la gran demanda de soluciones para el colectivo de personas con algún tipo de trastorno mental que, según los estudios, está aumentando visiblemente. Como no podía faltar, se leyó el manifiesto que habíamos elaborado y difundido en las redes y medios de comunicación. En él expusimos nuestras justas reivindicaciones.

Estamos decididos a seguir con este tipo de manifestaciones en la calle, que sirven para informar y concienciar a los ciudadanos, así como para llamar la atención de las autoridades competentes. Sólo pedimos algo que es justo y que figura en la Carta de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la salud”, “Toda persona tiene derecho a una vida digna”… y a muchos se les está privando de ello.  No lo podemos consentir, así que seguiremos luchando por ese objetivo.

Celebraciones

El día 30 de noviembre, nuestros socios protagonistas de la Travesía Transpirenaica, Menchu Casamayor y Carlos Ferraz, fueron premiados por el Club Montañeros de Aragón, institución emblemática de nuestra Comunidad, fundada en 1929 y que sigue activa en la actualidad. Se les otorgó el Premio Eduardo Blanchard 2022 en reconocimiento a “La mejor actividad de montaña”. Un galardón muy merecido, tanto en su faceta deportiva como humana. Nuestra asociación en pleno los felicita una vez más y se siente muy orgullosa de contar entre sus socios a estas dos personas tan valiosas y valientes. ¡Enhorabuena a ambos!

Y unos días antes, el 26 de noviembre, y después de dos años sin comida navideña debido a la pandemia, pudimos volver a esa agradable costumbre que nos hace encontrarnos y celebrar que seguimos adelante, unidos, con empuje y esperanza.

Estuvimos veintiocho socios y también los psicólogos que colaboran con nuestra asociación y la psicóloga voluntaria. Nos alegró que lo hicieran y agradecimos su presencia. Consideramos muy positivo estrechar lazos también a nivel humano. La comida fue de calidad y muy bien servida y el ambiente alegre y distendido. A los postres se entregaron sendos diplomas a dos familiares, como reconocimiento a su labor callada de ayuda a nuestra asociación.

Charla para familiares y amigos de afectados de TOC

El día 22 de noviembre, el psicólogo clínico José Antonio Aldaz, volvió a impartir una charla para familiares y amigos de afectados de TOC y contestó a cuantas consultas se le habían planteado por correo electrónico en días anteriores y a las que se le hicieron durante el acto.  Una vez más los interesados pudieron asistir de manera presencial o bien on line, siendo el mismo número de personas en uno y en otro formato, con un total de treinta y dos. Como de costumbre, las palabras de este experto en TOC suscitaron un gran interés y nos aportaron a todos información muy valiosa.

De nuevo, agradecer a José Antonio Aldaz su desinteresada colaboración y al Centro Joaquín Roncal la cesión de la sala donde transcurrió el acto.

En este enlace podéis ver la charla.

Dando a conocer el TOC a los niños

Alicia Vigo, perteneciente a nuestra asociación, ha publicado recientemente el cuento “Gatoc ¡baja a jugar!” con ilustraciones de Javier Samper. En él se explica el TOC a los niños de forma amena y sencilla, en la línea de su predecesor, “Don Gatoc baja de su tejado”, escrito por Begoña García, actual presidenta de TOC Zaragoza. Así como la edición de éste último fue costeada por una simpatizante de la asociación, en el caso de “Gato ¡baja del tejado!” los gastos de edición han corrido a nuestro cargo. Ambos se han publicado para distribuirlos de forma gratuita en colegios y en diversos eventos, de acuerdo con nuestros objetivos de informar y formar, llegando hasta los más pequeños.

Hoy queremos agradecer a Alicia y a Javier su desinteresada colaboración, al donarnos su creatividad artística plasmada en este cuento.

Encontraréis el cuento en nuestra sección de Colaboraciones y Proyectos de Socios/as.

I Jornada de Humanización de la Salud

Invitados por el Sector II de Zaragoza, estuvimos presentes con una mesa informativa, junto con otras muchas asociaciones de carácter sanitario, en la I Jornada de Humanización de la Salud que se celebró el 18 de noviembre en el Auditorio de nuestra ciudad.

A nuestra mesa se acercaron numerosas personas y algunas autoridades, interesándose por el TOC y por nuestra labor. También entregamos diverso material complementario de toda esa información que gustó mucho. Fue un día provechoso y satisfactorio. Además tuvimos la oportunidad de cambiar impresiones e información con algunas de las asociaciones allí presentes.

Agradecemos al Sector II del Salud y a los organizadores de esta Jornada, la oportunidad que nos brindaron de seguir dándonos a conocer, y deseamos que eventos como éste se puedan volver a repetir.

La caminata de noviembre

El día 13 de noviembre, un grupito de siete andarines volvieron a ponerse las zapatillas para caminar durante tres horas por los Pinares de Venecia y a orillas del Canal Imperial de Aragón cuyas aguas corrían cristalinas. Casi 10 km en agradable camaradería, como es habitual en nuestras andadas. Como curiosidad, tuvieron la oportunidad de ver una formación vegetal que a veces se encuentra en algunos pinos a la que llaman popularmente “escoba de brujas”, por su forma abultada. Culminaron la marcha en la cima de los pinares desde donde se divisa una buena panorámica de Zaragoza, para volver al punto de partida, en el Puente de los Cantautores del Parque Grande. Otra mañana de domingo saludable y de buena convivencia.

Gracias, Carlos, como siempre, por organizar esta caminata otoñal y hasta la próxima.

Charla sobre la Travesía Transpirenaica

El día 11 de noviembre se puso el tan esperado “broche de oro” a la travesía de nuestros montañeros Carlos y Menchu, con una charla que impartieron para hablar de su experiencia en ese reto, celebrada en el Centro Cultural Joaquín Roncal de Zaragoza.

Presentó la charla nuestra presidenta, Begoña García que agradeció a sus protagonistas su magnífica labor de difusión del TOC y de reivindicación de la salud mental en todas sus vertientes. Ellos nos relataron sus vivencias durante ese recorrido de 810 km, tanto en la parte humana como en la técnica, y comentaron su sorpresa al ver la gran repercusión que había tenido la travesía por la cantidad de seguidores en Instagram, la repercusión mediática (incluso en el extranjero) y los numerosos amigos y familiares que los habían acompañado en varias de las etapas. También proyectaron un vídeo en donde mostraron fotografías y los momentos más especiales de cada etapa recorrida, del Cantábrico al Mediterráneo, intercalando algunos de los tips publicados y con una hermosa selección de música de fondo.

En el acto se pusieron a disposición del público unos cuadernillos que nuestra asociación había preparado con la recopilación de los 42 tips o consejos correspondientes a cada etapa, se recogieron los regalos de colaboradores por los premiados en el sorteo que se había efectuado días antes y se entregaron unos ramos de flores:  a Isa Ferraz, que llevó de maravilla el Instagram día tras día con comentarios y fotos que todos esperábamos con gran interés, y a Cristina Cantín que colaboró en ello muy eficientemente. Gracias, chicas, por vuestro trabajo que fue fundamental para que esta aventura fuera redonda.

Y gracias una vez más a Luis Mena y su equipo del Joaquín Roncal, por la cesión de las dos salas para este acto, con todos los dispositivos necesarios y la ayuda que nos prestaron tan amablemente, para que éste se desarrollara a la perfección.

Podéis ver la charla completa en este enlace.

Insertamos aquí la entrevista hecha a Begoña y a Carlos en el programa “15 de Sol”, de la emisora Ebro FM, la víspera del evento.

Los Andarines con Un millón de Pasos por el TOC

El domingo, 30 de octubre, nos unimos de nuevo a la Marcha Internacional por el TOC que se celebra en varios países a lo largo del mes de octubre, bajo el lema “Un millón de pasos por el TOC”. Estas marchas tienen como objetivo visibilizar este trastorno, dándole la importancia que se merece.

Participamos en ella quince andarines, vistiendo la mayoría nuestras camisetas de TOC Zaragoza, y hasta un chaleco de abrigo que se hizo María Jesús, con mucho acierto cara a los días de invierno. Salimos de La Lonja para llegar hasta el Parque del Agua y regresar al punto de partida, por la orilla contraria. 7,84 km en un día nublado, pero de temperatura muy agradable.

Hemos retomado esta saludable actividad con ganas y con la ilusión de continuarla mes a mes. No había mejor manera de comenzar que la de apoyar una iniciativa internacional que puede beneficiar a muchísimas personas. Gracias, Yann, por habérnosla propuesto un año más, a los socios por apoyarla y a Carlos por organizarla y prestarse también un año más a continuar capitaneando al grupo de Andarines que deseamos crezca en número porque merece la pena.

Participación en la Mesa El Paciente Protagonista

“Mejorando la Experiencia del Paciente en Salud Mental”

El día 27 de octubre, invitados junto con otras asociaciones dedicadas a la salud mental por la Subdirección de Gestión de Participación Ciudadana del Hospital Miguel Servet, participamos por segundo año en la Mesa “El Paciente Protagonista”, dedicada a la salud mental infanto-juvenil.

En esta ocasión nos representó nuestra presidenta y tesorera, Begoña García, que expuso los resultados de una encuesta llevada a cabo entre los socios sobre su grado de satisfacción con el Sistema Público de Salud, en concreto en lo que se refiere a Salud Mental, comparándolos con lo del año anterior, y las conclusiones que se derivan de ello. Tras su intervención, entregó el correspondiente documento escrito, donde figuraba también alguna aportación de Ana Isabel Rubio, profesora de Pedagogía Terapéutica en un Instituto de Secundaria de la provincia. Esto fue algo que llamó la atención de las demás asociaciones que comentaron lo acertado de la idea y se propusieron hacer lo mismo para la Mesa del próximo año.

Las asociaciones con las que compartimos la Mesa fueron Arbada, ASAPME, AFDA y Paso a Paso Aragón, todas ella muy comprometidas con la Salud Mental en sus diferentes facetas.

Por nuestra parte, estuvieron también presentes en el acto, Ana Isabel Rubio y Yann Lana-Renault, ambos miembros de la Junta Directiva.

Agradecemos a la Subdirección el que nos hayan invitado un año más y expresamos el deseo de que nuestras aportaciones hayan sido escuchadas y se pongan en práctica las mejoras que solicitamos. Y a nuestros compañeros, agradecerles respectivamente su intervención y su presencia en este acto que supone seguir avanzando en nuestros objetivos.

En el siguiente enlace podéis ver el vídeo resumen de la jornada:

En la Semana de la Montaña

El viernes, 21 de octubre, nuestros queridos montañeros, Carlos y Menchu, participaron con una charla dentro de la programación de actos de La Semana de la Montaña que se organizó en Caspe.

Comenzaron hablando de lo que es el TOC y comentando su experiencia personal como padres de una afectada. A continuación hablaron de cómo se gestó la idea de su travesía pirenaica, algo que querían llevar a cabo hacía años, pero a la que quisieron dotarla de un significado muy especial y éste consistió en aprovechar esa iniciativa para difundir la existencia del TOC y contribuir a la desestigmatización de los trastornos mentales. Así surgió la idea del proyecto 42tipsxTOC, que ha superado todas las expectativas por la gran repercusión que ha tenido, llegando también a ser divulgada por varios medios de comunicación. Explicaron, además, cómo el proyecto incluía un seguimiento de cada etapa por Instagram, labor que realizaba a diario su hija Isa, y que llegó a tener casi 700 seguidores.

En la charla proyectaron y comentaron algunas de las fotografías tomadas durante los 820 km recorridos en los 42 días que duró la travesía, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo.

Al finalizar fueron aplaudidos calurosamente y algunas personas se les acercaron para comentar algunos aspectos e interesarse por el tema del TOC.

De nuevo agradecemos a Menchu y Carlos su extraordinaria labor. Gracias, amigos.

Entrevista en la emisora de radio “LA COMARCA” (25/10/2022)

Charla en el Colegio Cristo Rey (Escolapios)

El día 30 de septiembre, María Jesús y Yann estuvieron de nuevo dando una charla. En esta ocasión fue en el Colegio concertado Cristo Rey, donde se imparten las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, con casi 1300 alumnos en el presente curso escolar. La charla iba dirigida al profesorado, un claustro compuesto de ochenta profesores que mostraron gran interés en el tema y que, al finalizar, formularon variadas preguntas que fueron contestadas por nuestros compañeros, despejando dudas y ofreciendo consejos que esperamos les puedan ayudar.

Esa es la finalidad de estos actos: dar a conocer el TOC y ofrecer pautas de actuación, para facilitar la tarea a los educadores cuando se encuentren ante posibles casos de alumnos o alumnas afectados. Porque, como sabemos, la detección precoz es de gran importancia.

Una vez más, agradecemos a nuestros compañeros su entrega desinteresada para llevar a cabo esta importante labor de divulgación. También vaya nuestro agradecimiento al Colegio Cristo Rey por habernos invitado y a todos los profesores por su asistencia.