Os recordamos que, como de costumbre, nos veremos el próximo sábado día 6, a las 10h30 de la mañana, en torno a un café informal. En esta ocasión será en los locales de la Asociación Rey Fernando, en el Actur, cerca de Grancasa. La entrada se hace por la parte trasera, entre C/ Pablo Casals núm 8 y el Bar El Rincón del Gusto. ¡Os esperamos!
Archivo por meses: marzo 2019
Un domingo para recordar
El pasado domingo, día 17 de marzo, fue un día grande para nuestra Asociación:
Por la mañana tuvimos una sesión de aerobox, en el gimnasio, que titulamos “Gana el combate al TOC”, la cual fue precedida por las intervenciones del psiquiatra Javier Olivera, del Hospital San Jorge de Huesca, y del psicólogo clínico Luis Cortés, de la Asociación AFDA. Ambos hablaron de forma rigurosa, pero amena y muy clara, de los beneficios de la práctica de cualquier tipo de deporte para los afectados de TOC.
Al finalizar la sesión, repartimos unos obsequios a los asistentes, entre los que destacaron las exquisitas y artísticas pastas hechas por Isa y Menchu para la ocasión.
Aragón TV estuvo presente durante todo el tiempo, grabando la sesión y entrevistando a algunos de nosotros.
Además El Heraldo de Aragón publicó, esa misma mañana, una referencia sobre esta actividad.
Por la tarde, la televisión emitió el evento deportivo y a continuación, en el programa La Vida por Delante, la periodista Pilar Bellé entrevistó a dos miembros de nuestra Asociación: Luis, como afectado y Paloma como familiar, y al psicólogo Luis Cortés, que de nuevo se prestó voluntariamente para colaborar con nosotros.
Podéis verlo aquí
Realmente fue un domingo muy especial para todos, muy positivo y cargado de energía vital y de esperanza.
Vamos avanzando en nuestro camino, gracias a la generosidad de tantas personas valiosas que nos ayudan y a la fuerza con que todos luchamos por una vida de calidad para los afectados.
Nuestro agradecimiento emocionado a todas esas personas y entidades que de forma altruista consiguieron que ese día fuera todo un éxito:
A Menchu, por el gran trabajo de organizar la actividad deportiva y a Isa, su hija, por poner la nota más dulce.
También al gimnasio Vivagym, por cedernos gratuitamente sus instalaciones; al psiquiatra Javier Olivera, a los psicólogos clínicos Luis Cortés y Alberto Vega, y a los monitores Sara Gutiérrez y Javier Barros que en un día festivo no dudaron en dedicarnos la mañana que fue muy provechosa para todos nosotros en sus diferentes aspectos. A Aragón TV, por darnos visibilidad, y a la periodista Pilar Bellé, por tratar con tanto respeto y profesionalidad a los entrevistados en La Vida por Delante. Paloma, que como siempre, supo dar voz muy acertadamente a los familiares; Luis Cortés, el psicólogo, con su interesante intervención y Luis, ejemplo de valor y de superación a quien todos queremos y admiramos, que supo representar de modo inmejorable a todos los afectados.
Mesa informativa en el Centro de Salud José Ramón Muñoz (Sagasta)
El martes estuvimos con una mesa informativa en el Centro de Salud de Sagasta. Repartimos muchos folletos y varias personas vinieron a preguntar por nuestra Asociación, por tener algún familiar afectado. El psicólogo J.A. Aldaz, que trabaja en este centro, nos hizo una breve visita. Dejamos folletos en los dos pisos de Salud Mental y para la trabajadora social.
Próxima aparición en Aragón TV
El próximo domingo 17 de marzo tres compañeros hablarán sobre el TOC en el programa “La vida por delante”, de Aragón TV. Será a las 17:30. ¡No os lo perdáis!
Ya están disponibles los vídeos de la “VII Reunión Nacional de TOC para Afectados y Familiares”
En el canal de YouTube de la Asociación TOC Granada ya están colgados todos los vídeos de la VII Reunión Nacional de TOC que se celebró el pasado 9 de febrero.
Para verlos sólo tenéis que pinchar aquí
Charla de la abogada laboralista Sonia Saínz
El miércoles, día 27 de febrero, tuvimos un encuentro con la abogada laboralista Sonia Sáinz de Avenire Abogados que, generosamente, se prestó a hablarnos de variados aspectos referidos al Derecho Laboral y a contestar a las preguntas y dudas que le planteamos. Asistimos unas catorce personas de nuestra Asociación, la mayor parte familiares interesados en conocer los derechos de nuestros afectados en cuanto a bajas laborales, incapacidad y discapacidad.
Avenire Abogados, que colabora con nuestra Asociación, dispone de un equipo multidisciplinar, compuesto por dos abogados laboralistas, investigadoras digitales y expertos en Psicología, Nutrición y Periodismo.
Sonia comenzó su intervención agradeciendo al Teléfono de la Esperanza la cesión de la sala y recordándonos la buena disposición de su despacho hacia nuestra Asociación. Textualmente nos dijo: “Os tendemos las manos, no estáis solos”. Y recalcó la idea de la importancia de la unión entre Asociaciones que trabajamos por que se reconozca y valore la diversidad.
En la obtención de ese objetivo, siempre podremos contar con la ayuda de su despacho, pues el objetivo que ellos persiguen es el que las relaciones laborales sean cuidadas. Quieren enseñar a las empresas a adaptar los puestos de trabajo, acomodando las expectativas, ya que hay que dar una oportunidad a personas que podrían ser muy valiosas para las empresas, si se destacara lo positivo de su diversidad.
En esa línea, nos informó de que el Derecho Laboral deja abiertas muchas puertas para que las partes dialoguen, negocien. Ellos siempre trabajan el campo de la mediación, de manera que, una vez realizado el diagnóstico médico, se toman medidas de protección, dialogando con la empresa, ya que muchas veces, si el puesto de trabajo no es el adecuado a la patología, ésta se agrava. Se intenta todo, antes que llegar a los tribunales.
Nos informó también la abogada de la existencia del SAMA, institución de mediación, antes de acudir a los tribunales. Asimismo de la existencia de un Gabinete de Salud Laboral que busca un compromiso entre empresa y trabajador. Añadió que en la Inspección de Trabajo hay una persona que trabaja en la diversidad.
Nos habló de los distintos grados de Incapacidad y su funcionamiento y comentamos también la importancia de solicitar la Discapacidad para así poder facilitar la obtención de un puesto de trabajo, tanto en la empresa privada, por los beneficios que puede aportar a ésta, como en la pública en donde existe un apartado para personas con discapacidad a la hora de realizar unas oposiciones.
Sonia nos informó también de la jerarquía normativa en este campo que es la siguiente:
- Constitución española
- Estatuto del Trabajador
- Convenio Colectivo
- Ley de Conciliación
- Ley de Prevención
- Jurisprudencia (que puede cambiar la norma)
Comentó también la importancia de los factores de intervención, que además de la individual, son la presión que pueden ejercer las Asociaciones y el conocimiento básico de la normativa.
Aportó la abogada una idea innovadora: la de llevar a los jueces un peritaje social, es decir, plantear la repercusión social que tiene, por ejemplo, una enfermedad laboral, no sólo en la familia, sino en distintos ámbitos de la vida. Esto ya existe para los casos de acoso y maltrato, pero no en casos laborales.
Agradecemos de todo corazón a Sonia Sáinz el tiempo que nos dedicó y la valiosa información que nos ha proporcionado. Su actitud positiva nos ha llenado de esperanza y nos ha animado a seguir en la lucha.
Y al Teléfono de la Esperanza, su generosidad al prestarnos gratuitamente la sala.