Archivo por meses: abril 2022

Participamos en Mayember

TOC Zaragoza participará en Mayember, una iniciativa organizada por las asociaciones Paso a paso (Asociación de familiares de personas con un trastorno mental) y LIANA (Asociación aragonesa para la prevención del suicidio y de las conductas autolesivas), que consiste en una serie de charlas, talleres, mesas redondas y otros actos a lo largo de todo el mes de mayo con el fin de desestigmatizar las enfermedades mentales. ¡No te olvides de ponerte un adorno naranja en el pelo o en la solapa!

Charla formativa-informativa en el Teléfono de la Esperanza

A principios de este mes de abril, María Jesús y Yann impartieron una charla en la sede del Teléfono de la Esperanza, a miembros de las asociaciones de salud mental con las que nos hemos unido para llevar a cabo actividades conjuntas. Ésta era una de ellas, consistente en explicarles qué es el TOC y contestar a cuantas preguntas se planteasen sobre el mismo. Y fueron muchas, de modo que la sesión se prolongó más de lo previsto, debido al gran interés que despertó el tema.

Nuestros compañeros de las demás asociaciones nos han transmitido su enhorabuena y su agradecimiento a los ponentes, pues han recibido una información muy completa, y que en muchos casos desconocían, sobre este trastorno. Nosotros también agradecemos a todos los asistentes su participación y a Alberto Hernández, presidente del Teléfono de la Esperanza de Aragón, la cesión de la sala y su gran apoyo.

Continuará la ronda de formación-información del resto de las asociaciones, para que podamos conocernos mejor mutuamente y conocer también mejor los diversos trastornos y actuaciones a los que se dedican. Conociéndonos mejor, seremos más fuertes.

Charla en el Colegio La Salle-Montemolín

El miércoles día 30, invitados por el Colegio La Salle Montemolín, dimos una charla sobre TOC al claustro de dicho centro educativo, compuesto por cuarenta  profesores, los cuales mostraron un gran interés por nuestra exposición.

Una vez más hemos divulgado el conocimiento de dicho trastorno, orientando a los educadores y dándoles pautas para llevar a cabo una detección precoz, tan decisiva a la hora de poner el remedio necesario ya en las primeras manifestaciones de este trastorno.

Agradecemos a este colegio su invitación, deseando que esta charla haya sido de utilidad, y a nuestros compañeros, su excelente trabajo.

Entrevista de una alumna del Grado de Periodismo

A raíz de la charla que impartimos en la Universidad San Jorge, una alumna de cuarto curso del grado de Periodismo se interesó por nosotros para hacer una entrevista a un socio o una socia joven que contara su experiencia como afectado/a de TOC y el impacto de este trastorno en su vida diaria.

Aquí insertamos el enlace a la misma y expresamos nuestro agradecimiento a Cristina que se ofreció a hacerla con gran generosidad por su parte, ya que además tenía que ser de un día para otro. Como en otras ocasiones, ella supo dar voz muy acertadamente a otras personas afectadas y divulgó la existencia de nuestra asociación.

Desde aquí volvemos a animaros a todos los socios a que participéis, en la medida de lo posible, en ocasiones como ésta. Es una acción solidaria que además proporciona una gran satisfacción a quien la lleva a cabo.

Salud mental, una cuestión de todos (Dragón Digital)

Asamblea General Anual

El día 4 de abril celebramos la Asamblea General Anual en la que se presentaron la Memoria Económica y la Memoria de Actividades del año 2021. Ambas fueron aprobadas por unanimidad. También se renovó la Junta Directiva, dimitiendo Piluca Monreal como presidenta, cargo en el que ha estado desde el nacimiento de nuestra Asociación, para dejar paso a Begoña García, que se ofreció generosamente para ello, compatibilizando el cargo con el de tesorera, en ausencia de otras propuestas. El resto de cargos continúa como hasta ahora, a los que se suma como vocal la antigua presidenta.

Para finalizar, Carlos Ferraz y Menchu Casamayor nos anunciaron el proyecto que llevan entre manos y que seguro va a ser un hito en la historia de nuestra asociación: una marcha transpirenaica que comenzará en agosto y en la que, en sus 42 días de duración, el TOC tendrá un gran protagonismo. La idea es hacer una reunión más adelante para que una vez ultimados todos los detalles, nos la presenten » oficialmente». Un gran aplauso para ellos por esta maravillosa iniciativa.

Nueva acción reivindicativa conjunta

El sábado, 26 de marzo, realizamos la segunda concentración por la defensa de la salud mental. Las 14 asociaciones que trabajamos juntas en ello, con el objetivo de reivindicar el derecho de todos a una atención a la salud mental pública de calidad y la desestigmatización de las enfermedades mentales, nos dimos cita en la Plaza de España de Zaragoza, en donde exhibimos nuestras pancartas, repartimos folletos informativos, leímos un manifiesto, y coreamos nuestras reivindicaciones. También se dieron algunos testimonios conmovedores que apuntaron directamente a la sensibilidad de los transeúntes y manifestantes. A pesar de la lluvia, allí estuvimos, firmes y con el coraje que nos caracteriza, porque la causa merece eso y más.

Varios medios de comunicación se hicieron eco de nuestra concentración y nuestras justas y necesarias peticiones. Gracias a todos ello por darnos visibilidad. La sociedad lo necesita porque, no hay salud sin salud mental. Desde este momento ya estamos trabajando, unidas todas estas asociaciones, para la próxima acción que no se hará esperar mucho. Lucharemos con ahínco y esperanza hasta lograr nuestros justos objetivos.

Concentración en Zaragoza para reivindicar mayor asistencia a la salud mental: «Es un derecho, no un privilegio» (aragondigital.es, 26/03/2022)