Archivo por meses: junio 2022

Charla en la Cruz Roja

Seguimos con las charlas divulgativas y el día 8 de junio fuimos a la sede de la Cruz Roja. En este caso, se trató de una charla dentro del curso de formación para el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales, subvencionado por el INAEM, dentro de la Formación Profesional para el Empleo. El alumnado mostró gran interés y nosotros nos sentimos satisfechos de seguir dando a conocer el TOC, no sólo en ámbitos educativos, sino también en los sanitarios.

De nuevo, agradecemos a María Jesús y a Yann su generosa disponibilidad y su excelente trabajo y a Cruz Roja, el habernos invitado.

Mayember: todo el mes de mayo por la Salud Mental

Nuestra asociación se adhirió al movimiento Mayember, creado por las asociaciones de salud mental Paso a Paso Aragón y Liana, con el fin de hacer visible la existencia de diferentes trastornos y luchar contra el estigma social. Para ello, durante todo el mes de mayo organizaron diferentes eventos en los que participamos otras asociaciones, todas ellas pertenecientes a la plataforma Aragón por la Salud Mental.

Nuestra colaboración se llevó a cabo mediante dos actos: la proyección del corto “40.000 manías” el 11 de mayo, y nuestra participación en las charlas que se llevaron a cabo dentro de una Jornada dedicada a la Salud Mental el día 21 del mismo mes. Asimismo, algunos miembros de la Junta asistieron a otros actos que se celebraron a cargo de otras asociaciones.

A continuación, haremos un breve resumen de todo ello.

Día 5:

Asistimos a la representación teatral “El peor día de mi Vida”, cuyos actores pertenecen Al Centro de Día Rey Ardid. Pasamos un rato estupendo disfrutando de esta divertida obra.

Día 6:

Tuvimos el placer de disfrutar de la charla-coloquio ofrecida por TCA- Aragón sobre la realidad de los trastornos alimentarios. El acto dio comienzo con la proyección del corto de animación “Roberto”, seguido de un coloquio con integrantes de dicha asociación. Nos informaron de sus objetivos, nos ayudaron a deshacer mitos y contestaron a una gran cantidad de preguntas de los asistentes.

Día 7:

Estuvimos en la FNAC escuchando cómo surgió el movimiento Mayember y cuáles son sus objetivos. A través de las asociaciones Liana y Paso a Paso, creadoras de este movimiento, conocimos a Beatriz Felipe, una luchadora admirable, perteneciente a “Stop Depression Stigmas”, que se presentó en el centro de Zaragoza con un cartel que decía: “Soy Beatriz y sufro depresión”. ¡Sin duda, Beatriz representa a muchas personas!

Día 11:

Presentamos en la FNAC, en un acto que llevó por título “El TOC: Mucho más que manías”, el corto del famoso DJ Mind Sylenth titulado “4.000 manías”. En él, en un acto de valentía, el músico catalán nos descubre admirablemente y de manera impactante, su condición de afectado de TOC y cómo la música constituye una gran ayuda para él. Cuando le pedimos autorización para proyectarlo, no sólo estuvo encantado, sino que nos agradeció el que lo utilizáramos para seguir luchando contra el estigma y poder ayudar así a otras personas. Nosotros le agradecemos a él su gran generosidad. Posteriormente llevamos a cabo un coloquio con los asistentes, que fueron muy numerosos.

Día 21:

Nos unimos a la Jornada dedicada a la Salud Mental, en la que seguimos con interés las intervenciones de diferentes ponentes relacionados con este campo: médicos, psicólogos, psiquiatras, representantes de diferentes asociaciones como PICA, Paso a Paso y Liana, y Pepe Fernández, de Radio Topo. Por parte de nuestra asociación intervinieron la presidenta, Begoña García y Yann Lana-Renault, vocal y afectado, que expusieron a los asistentes cuestiones relativas al TOC, vivencias personales y respondieron a las preguntas que se les formularon. Fue una jornada muy enriquecedora, con información muy interesante y llena de emociones y aprendizaje.

Día 28:

En el Centro Cívico de La Jota, tuvimos la inmensa suerte de que Silvia Chenlo y Elena González nos hicieran partícipes de su filosofía de trabajo en sus respectivos centros sanitarios. Dos enfermeras valientes que han decidido, desde hace algunos años, poner la mirada en el paciente, en sus sentimientos, sus emociones, sus sueños, en su VIDA, por encima de los síntomas, las medicaciones, los efectos secundarios… Llevan años luchando para que la rigidez de las Instituciones vaya cambiando hacia un objetivo más humano, más real. Y para ello utilizan todas las oportunidades que su profesión les brinda como, por ejemplo, los Congresos de Enfermería Nacionales, en los que ellas se convierten en portavoces de los pacientes.

Día 29:

Las asociaciones que componemos la plataforma “Aragón por la Salud Mental” celebramos nuestra tercera concentración. En esta ocasión lo hicimos en el Parque José A. Labordeta, conocido popularmente como Parque Grande, donde exhibimos nuestras pancartas reivindicativas y distribuimos folletos de las diferentes asociaciones a los que por allí pasaban. Fue un día de gran afluencia de público en el parque por celebrarse todo el fin de semana una exposición floral, lo que nos favoreció a la hora de darnos a conocer e informar de las necesidades y carencias en el campo de la Salud Mental.

Como es habitual, se leyó el correspondiente manifiesto, cuya lectura corrió a cargo de Alberto Hernández, presidente del Teléfono de la Esperanza de Aragón y coordinador de la plataforma, y de Consuelo Alcalá, presidenta de TCA. El acto fue amenizado por la música y las canciones de las hermanas Ester y Beatriz Vallejo, que colaboraron desinteresadamente con nosotros. A ambas, nuestro agradecimiento. Hay que destacar que Ester, cantautora y percusionista, fue la ganadora del Popy Rock 2021.

 Aragón TV y Heraldo de Aragón, nos entrevistaron y se hicieron eco del evento en sus correspondientes medios.

Otro “empujón” más en pos de lograr nuestros objetivos, tan justos como necesarios. Y seguiremos adelante, con fuerza y con tesón, hasta conseguirlos.

La verdad es que el movimiento Mayember ha sido un éxito y desde aquí queremos felicitar a Liana y Paso a Paso, por la impecable organización y porque su esfuerzo se ha visto recompensado con creces. También a todas las personas que han trabajado desinteresadamente, colaborando en tan necesaria y magnífica iniciativa. TOC Zaragoza se siente orgullosa de haber puesto su “granito de arena”.

Apoyemos a estas asociaciones que, como la nuestra, luchan sin descanso por visibilizar la salud mental y por obtener los recursos públicos necesarios para dar respuesta a los que padecen algún tipo de trastorno.

Campaña de Osoigo

MÁXIMA DIFUSIÓN. Miembros del Parlamento de Aragón: Las personas que sufrimos TOC necesitamos más visibilización para poder acabar con los estigmas.

El TOC es un trastorno que incapacita, sufrimos mucho, es muy difícil de convivir y de tratar. Iniciamos esta campaña para pedir visibilidad y campañas informativas realistas que rompan con los estigmas del TOC. ¡Súmate!

¡Necesitamos tu ayuda! Si conseguimos 500 apoyos los miembros del Parlamento de Aragón tendrán que valorar nuestra propuesta. ¿Nos ayudas apoyando la campaña a través de este enlace y difundiendo este mensaje por todos tus contactos?

¡gracias!

Charla de primavera para familiares y allegados

El día 12 de mayo tuvo lugar en el LAAAB, la charla impartida por el psicólogo José Antonio Aldaz, correspondiente a la primavera, y la última de este ciclo estacional, ya que en verano se hace una pausa. Una vez más, las personas interesadas pudieron asistir bien de manera presencial o bien virtual, por vídeoconferencia, con gran afluencia de público. Como es habitual, José Antonio habló sobre TOC y contestó a todas las cuestiones que se le habían formulado anteriormente mediante correo electrónico, proporcionando información muy interesante.

Nuestro agradecimiento a este gran profesional que colabora con nuestra asociación altruistamente y también al LAAAB por cedernos de nuevo una sala tan agradable con todos los medios necesarios.

En este enlace podéis ver el video de la charla.

Charlas en el CEIP Daniel Federio de Sástago (Zaragoza)

El pasado 17 de mayo, nuestros compañeros, María Jesús y Yann, estuvieron en el Colegio Público de Infantil y Primaria Daniel Federio de Sástago, invitados por este Centro Educativo para dar dos charlas: una para los profesores y otra para familiares. Una vez más, éstas despertaron un gran interés por parte de los asistentes, los cuales formularon también algunas preguntas a nuestros compañeros.

Seguimos llevando a cabo uno de los principales objetivos de nuestra asociación que es el de la divulgación y conocimiento del TOC en ámbitos educativos para que, de esta manera, sea posible detectar casos en sus primeras fases, lo que es de enorme importancia para llevar a cabo las medidas necesarias que faciliten la vida escolar a los niños que lo necesiten y una intervención psicológica temprana.

Agradecemos a este Colegio su invitación y elogiamos ese interés por la salud mental de su alumnado.

Y a María Jesús y Yann su excelente trabajo.