Archivo por meses: octubre 2022

Continuamos imparables

Nuestra Asociación sigue imparable desde que hemos retomado la actividad y, en menos de quince días ya se han llevado a cabo varios eventos que vamos a ir mencionando.

Charla informativa

El día 30 de septiembre, María Jesús y Yann acudieron a la sede de APASCIDE-ARAGÓN (Asociación Aragonesa de padres y Amigos de Personas con Sordoceguera) que se ocupa de personas con sordo-ceguera, pero también de otros trastornos, como el autismo. Allí impartieron una charla informativa sobre el TOC y presentaron a los asistentes nuestra asociación. Los participantes mostraron gran interés y agradecieron a los ponentes la información transmitida, ya que según dijeron, “les había aclarado muchas cosas”. Nosotros agradecemos como siempre a nuestros compañeros su dedicación altruista a materializar uno de los grandes objetivos de nuestra asociación, como es la de divulgar la existencia del TOC e informar con rigor de todo lo relativo a este trastorno, explicando además las claves para lograr una mayor calidad de vida de los afectados.

Final de la Travesía Transpirenaica

El sábado, 1 de octubre, nuestros intrépidos montañeros, pusieron fin a su aventura solidaria tras recorrer a pie los 810 km del GR-11. Al mediodía llegaron al Cabo de Creus (Gerona) donde fueron recibidos con aplausos y vítores por tres personas en representación de la Asociación (Carlos, Piluca y Yoël) y por dos familiares. TOC Zaragoza no podía faltar a semejante hito histórico, haciéndoles entrega de una placa conmemorativa y de agradecimiento por esta acción tan llena de coraje y tan diferente, para divulgar la existencia del TOC y desestigmatizar los trastornos mentales. Fueron unos momentos sumamente emotivos, en un marco natural incomparable. Carlos vertió en el Mediterráneo el agua del Cantábrico que habían llevado consigo durante todo el trayecto para simbolizar los dos extremos de la Cordillera Pirenaica.

Desde aquí queremos mostrar el agradecimiento de todas las personas que componemos la asociación a Menchu, Carlos e Isabel, los dos primeros andando por las montañas y ésta última por la constancia y el buen hacer llevando, día a día, la página de Instagram. Gracias a ella, hemos podido seguir la aventura y beneficiarnos de los 42 tips, consejos excelentes, enviados por diferentes personas, que ella insertaba día a día en paralelo a la etapa correspondiente.

Entrevista en la radio

Ese mismo día 1, entrevistaron a nuestro compañero y vocal de la Junta, Yann, En el programa La Cadiera, de Aragón Radio. A raíz del testimonio dado en TikTok por la argentina, artista y afectada de TOC, Romina Vitale, contactaron con él para que hablara de su experiencia personal y  del TOC en general. Como siempre, Yann contestó con mucha claridad a las cuestiones que se le plantearon, dando información de interés, especialmente para las personas que desconozcan este trastorno, sobre sus síntomas, las terapias más adecuadas, etc., mencionando también a nuestra asociación para que las personas que lo necesiten puedan acudir a ella.

Gracias, de parte de todos nosotros, a nuestro compañero por su labor de divulgación y a la radio autonómica por habernos invitado.

Exposición de pintura de Luis Díez

Otro evento de gran importancia ha sido la exposición de pintura de nuestro socio Luis Díez, un gran pintor que, en sus propias palabras “utiliza la pintura como terapia”. “Cuando pinto, el TOC desaparece”, nos ha comentado más de una vez. Realmente sus pinturas son las de un gran maestro. Inspiradas en Zurbarán, Caravaggio y Roberto Ferri, pero con un sello y un estilo propios, muy sugeridor, impactante.

La inauguración de la exposición se celebró el día 3 y va a exhibirse hasta el 30 de este mes de octubre en el Centro Cívico de La Jota, con horario de 10 a 14 por la mañana y de 16:30 a 20:30, todos los días, incluidos sábados, domingos y festivos. Os animamos a que la vayáis a visitar. Es arte en estado puro.

También os animamos a que escuchéis el programa TOC&Beats de Radio La Granja, correspondiente al pasado día 7, en donde Yann entrevista a Luis a raíz de este evento.

Agradecemos a nuestras compañeras de la Asociación Paso a Paso, Pilar y María José, desde la propuesta de llevar a cabo una exposición, hasta todo el gran trabajo que han llevado de forma totalmente altruista para que ésta fuera una realidad. Asimismo, a la directora del Centro, Guiomar Bartolomé, por cedernos el espacio y facilitarnos cualquier cosa que le hayamos solicitado, en todo momento.

Otras entrevistas a raíz de la travesía

La repercusión mediática que ha tenido la gesta montañera de Menchu y Carlos ha sido enorme y con razón en todos los aspectos: por su valentía al afrontar día tras día una nueva etapa, por su mensaje de esperanza y por ese  objetivo cumplido: visibilizar el TOC y luchar contra el estigma de los trastornos mentales.

Para completar esta primera parte del mes de octubre, queremos mencionar las dos últimas entrevistas radiofónicas que se le hicieron a Menchu, que habló en nombre de ambos. Una fue el 5 de octubre, en Onda Cero y se la hizo la periodista Lourdes Funes, que siempre sabe tratar con delicadeza y sensibilidad estos temas y la segunda fue el pasado día 10, en el programa Despierta Aragón de Aragón Radio.

En ambas Menchu habló de maravilla, como hace habitualmente, de la travesía, del TOC, de la similitud que hay entre el esfuerzo montañero por alcanzar las cumbres y el esfuerzo de los afectados por alcanzar su mejoría. En ambos casos, hay que tener valor y poner todo el empeño y la fe en que se van a conseguir, sorteando toda clase de dificultades en el camino. Y en ambos casos, la satisfacción es grande cuando se consigue lo que se ha deseado. De nuevo, agradecer a Menchu su gran labor divulgativa y a ambas emisoras el facilitarla poniendo sus micrófonos a su disposición.

Pero no queremos dejar de señalar que, en la última entrevista, el entrevistador puso como ejemplo de TOC un trastorno que nada tiene que ver con él. Nos vemos en la obligación de destacarlo, porque habrá gente que lo escuche y pueda llevarse una impresión errónea de lo que es este trastorno. De todos modos, Menchu lo dejó bien claro. Un aplauso para ella.

Semana internacional del TOC

Por último, señalar que hemos seguido de cerca la Semana Internacional del TOC (International OCD Awareness Week, 9-15 Oct) que desde 2009 se celebra cada año durante la segunda semana de octubre.