Archivo por meses: mayo 2023

Curso sobre «Salud mental y estudiantes: orientaciones para una mirada útil e inclusiva»

De nuevo, Paloma Ibarra, profesora de la Universidad de Zaragoza y socia de TOC Zaragoza y Juana Soriano, también profesora de la Universidad de Zaragoza, coordinan el Curso Extraordinario sobre salud mental «Salud mental y estudiantes: orientaciones para una mirada útil e inclusiva«, que se impartirá del 27 al 30 de junio. La Asociación este año aumenta la cuantía económica para becas, colaborando con 2500 €. ¡Os animamos a participar y a que hagáis difusión del curso.

Charla para FP Sanitaria

El día 11 de abril nuestros compañeros María Jesús y Yann dieron una charla informativa y testimonial sobre TOC en el Centro de Formación Profesional MEDAC Formacciona, Instituto Oficial de FP, a 60 alumnos y alumnas de la Rama Sanitaria y a sus profesores. Todos ellos mostraron un gran interés, como se pudo apreciar en las muchas preguntas que formularon a los ponentes, que quedaron muy satisfechos por la acogida recibida.

Seguimos adelante con el objetivo de dar a conocer el TOC, incluyendo el valioso testimonio de alguien que lo vive en primera persona. El que los sanitarios conozcan este trastorno es de gran importancia y una de las principales metas de nuestra asociación.

Agradecemos al Centro Educativo su invitación y a nuestros compañeros su entrega a esta labor divulgativa.

Dos entrevistas en Aragón Radio

Empezamos el mes de abril con dos entrevistas realizadas por la periodista Pilar Bellé dentro de su programa “Mañana será otro día” de nuestra radio autonómica. Dicho programa está dedicado a la Salud Mental en todos sus aspectos.

La periodista reconoce la gran importancia de informar sobre esta cuestión, de hablar sobre diferentes trastornos para que se conozcan de primera mano y se elimine de una vez por todas el estigma que pesa sobre ellos. Su programa es también un altavoz que quiere hacer llegar a las autoridades sanitarias las justas reivindicaciones de un elevado número de personas que no se sienten atendidas como se debiera. Los medios de comunicación tienen un gran reto por delante, debido a su influencia sobre las personas y este programa se ha empeñado en ello. Vaya por delante nuestro agradecimiento a Pilar, una gran comunicadora.

La primera entrevista, realizada el día 3, se tituló “Alrededor del TOC”  y a ella fueron invitados el psicólogo José Antonio Aldaz y Yann Lana-Renault, vocal de la Junta y afectado de TOC. El primero habló como profesional conocedor profundo de este trastorno, dada su formación y su larga experiencia. Y Yann contestó muy certeramente a las preguntas de tipo personal, en torno a su TOC y al trastorno en general.

podcast T02XP19: Alrededor del TOC

La segunda entrevista tuvo lugar el día 10, tras un acto de presentación del programa en el auditorio José Luis Borau de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), en la que participaron miembros de asociaciones de Salud Mental como Paso a Paso Aragón, ASAPME, una representante de la Federación de Salud Mental de Aragón y TOC Zaragoza, en la persona de Begoña García, nuestra presidenta. El Director General de la Corporación pronunció al principio un breve discurso, resaltando el compromiso de este organismo con la Salud Mental y felicitando a Pilar Bellé por su programa. También habló un colaborador de esta periodista, Víctor Sánchez, afectado de una enfermedad mental y ejemplo de superación. A continuación, la presentadora del programa dio la palabra a cada una de las representantes de las asociaciones que agradecieron el que por fin los medios resalten la importancia de la Salud Mental.

Finalizado el acto, algunos de ellos fueron entrevistados en el programa de ese día que llevaba por título “Alrededor de los familiares”. Por TOC Zaragoza intervinieron Begoña y María Jesús, nuestra secretaria, dando su punto de vista como madres de afectados y comentando sus vivencias, al igual que las demás personas entrevistadas.

podcast T02XP20: Alrededor de las familias

enlace de prensa

Reiteramos nuestro agradecimiento a Pilar por su sensibilidad, su buen hacer y por haber contado una vez más con nosotros. También vaya nuestro agradecimiento a todos los participantes en las entrevistas, por su buena disposición al participar en el programa y sus excelentes intervenciones. Seguro que todo ello contribuye en gran manera a hacer un mundo mejor y más humano.

Charla del psicólogo José Antonio Aldaz para familiares y allegados

El 28 de marzo, en el Centro Joaquín Roncal, tuvo lugar la charla para familiares y allegados de afectados de TOC, a cargo del Psicólogo José Antonio Aldaz. Como de costumbre, se pudo asistir en las dos modalidades: presencial y on line, esta vez con un número igual de participantes ya que en ambas fueron dieciséis. Y como de costumbre también, el psicólogo contestó a todas las preguntas que se le habían formulado días antes por correo electrónico y a las que surgieron al finalizar la charla.

Nos sentimos afortunados de poder contar con este especialista en TOC, pues sus explicaciones, sus consejos y su conocimiento del trastorno son de gran valor para todos nosotros.

Podéis ver la charla en este enlace.

Asamblea General de Socios en marzo

¡Nos habíamos olvidado de contaros este evento tan importante! El día 17 de marzo celebramos, en el Centro Joaquín Roncal, la Asamblea General de Socios a la que asistieron 16 personas presencialmente y 3 por vídeoconferencia.

En ella se presentaron la Memoria Económica y la Memoria de Actividades del año 2022. Se habló también de los talleres y actividades que se están realizando con bastante participación, como los Grupos de Ayuda Mutua presenciales para afectados y para familiares respectivamente, del GAM nacional para afectados en el que participamos de forma on line varias asociaciones de TOC de España, y del Senderismo que continúa con gran aceptación. No así el pádel, que empezó con gran participación y ha ido decayendo hasta llegar al punto de no asistencia de jugadores. Se comentó asimismo el éxito de la charla de la abogada laboralista de Granada que impartió por vídeoconferencia y en la que los asistentes pudieron plantearle algunas preguntas.

También se anunciaron las charlas y actividades proyectadas en marzo y abril:  Farmacogenética, a cargo de una doctora en Farmacia; TOC infanto-juvenil a cargo de una psiquiatra del Clinic de Barcelona y dos a cargo del psicólogo José A. Aldaz, para afectados y familiares respectivamente. Éstas con periodicidad trimestral. Asimismo, se anunció nuestra participación en Mayember, con dos charlas-coloquio: Una a cargo del actor y escritor, divulgador del TOC, Damián Alcolea y otra a cargo de nuestros compañeros Menchu y Carlos sobre su aventura transpirenaica. El psiquiatra Javier Olivera nos impartirá otra charla en el mes de mayo también. Y como broche final, en el mes de junio, se celebrará una nueva edición del Curso de Verano de La Universidad, organizado por nuestra socia Paloma Ibarra, junto con su compañera Juana Soriano, titulado “Aproximación a las realidades y necesidades de estudiantes con problemas de salud mental” en el que colaborará nuestra asociación mediante un aporte para becas.

Para finalizar se habló de la función de nuestros dos psicólogos voluntarios, Carmela y Emilio, que además están realizando sus prácticas de máster con los psicólogos Norwin Alberto Vega y Raquel Muñoz; de las acogidas que se llevan a cabo para informar a las personas que se interesan por nuestra asociación, y del programa TOC & Beats de Radio la Granja, que llevan tres de nuestros socios afectados de TOC y que ya ha cumplido su vigésimo aniversario.

Un año más queremos agradecer a Begoña García, actual presidenta y tesorera y a María Jesús López, secretaria de la asociación, su gran trabajo al realizar las Memorias. Una labor que exige un gran esfuerzo para que todos podamos estar bien informados. Y al Centro Joaquín Roncal, como de costumbre, por cedernos la sala y los medios técnicos.

Esperamos que el próximo año haya una mayor asistencia de socios ya que la Asociación es cosa de todos.