El día 30 de noviembre, nuestros socios protagonistas de la Travesía Transpirenaica, Menchu Casamayor y Carlos Ferraz, fueron premiados por el Club Montañeros de Aragón, institución emblemática de nuestra Comunidad, fundada en 1929 y que sigue activa en la actualidad. Se les otorgó el Premio Eduardo Blanchard 2022 en reconocimiento a “La mejor actividad de montaña”. Un galardón muy merecido, tanto en su faceta deportiva como humana. Nuestra asociación en pleno los felicita una vez más y se siente muy orgullosa de contar entre sus socios a estas dos personas tan valiosas y valientes. ¡Enhorabuena a ambos!
Y unos días antes, el 26 de noviembre, y después de dos años sin comida navideña debido a la pandemia, pudimos volver a esa agradable costumbre que nos hace encontrarnos y celebrar que seguimos adelante, unidos, con empuje y esperanza.
Estuvimos veintiocho socios y también los psicólogos que colaboran con nuestra asociación y la psicóloga voluntaria. Nos alegró que lo hicieran y agradecimos su presencia. Consideramos muy positivo estrechar lazos también a nivel humano. La comida fue de calidad y muy bien servida y el ambiente alegre y distendido. A los postres se entregaron sendos diplomas a dos familiares, como reconocimiento a su labor callada de ayuda a nuestra asociación.
El día 22 de noviembre, el psicólogo clínico José Antonio Aldaz, volvió a impartir una charla para familiares y amigos de afectados de TOC y contestó a cuantas consultas se le habían planteado por correo electrónico en días anteriores y a las que se le hicieron durante el acto. Una vez más los interesados pudieron asistir de manera presencial o bien on line, siendo el mismo número de personas en uno y en otro formato, con un total de treinta y dos. Como de costumbre, las palabras de este experto en TOC suscitaron un gran interés y nos aportaron a todos información muy valiosa.
De nuevo, agradecer a José Antonio Aldaz su desinteresada colaboración y al Centro Joaquín Roncal la cesión de la sala donde transcurrió el acto.
Alicia Vigo, perteneciente a nuestra asociación, ha publicado recientemente el cuento “Gatoc ¡baja a jugar!” con ilustraciones de Javier Samper. En él se explica el TOC a los niños de forma amena y sencilla, en la línea de su predecesor, “Don Gatoc baja de su tejado”, escrito por Begoña García, actual presidenta de TOC Zaragoza. Así como la edición de éste último fue costeada por una simpatizante de la asociación, en el caso de “Gato ¡baja del tejado!” los gastos de edición han corrido a nuestro cargo. Ambos se han publicado para distribuirlos de forma gratuita en colegios y en diversos eventos, de acuerdo con nuestros objetivos de informar y formar, llegando hasta los más pequeños.
Hoy queremos agradecer a Alicia y a Javier su desinteresada colaboración, al donarnos su creatividad artística plasmada en este cuento.
Encontraréis el cuento en nuestra sección de Colaboraciones y Proyectos de Socios/as.
Invitados por el Sector II de Zaragoza, estuvimos presentes con una mesa informativa, junto con otras muchas asociaciones de carácter sanitario, en la I Jornada de Humanización de la Salud que se celebró el 18 de noviembre en el Auditorio de nuestra ciudad.
A nuestra mesa se acercaron numerosas personas y algunas autoridades, interesándose por el TOC y por nuestra labor. También entregamos diverso material complementario de toda esa información que gustó mucho. Fue un día provechoso y satisfactorio. Además tuvimos la oportunidad de cambiar impresiones e información con algunas de las asociaciones allí presentes.
Agradecemos al Sector II del Salud y a los organizadores de esta Jornada, la oportunidad que nos brindaron de seguir dándonos a conocer, y deseamos que eventos como éste se puedan volver a repetir.
El día 13 de noviembre, un grupito de siete andarines volvieron a ponerse las zapatillas para caminar durante tres horas por los Pinares de Venecia y a orillas del Canal Imperial de Aragón cuyas aguas corrían cristalinas. Casi 10 km en agradable camaradería, como es habitual en nuestras andadas. Como curiosidad, tuvieron la oportunidad de ver una formación vegetal que a veces se encuentra en algunos pinos a la que llaman popularmente “escoba de brujas”, por su forma abultada. Culminaron la marcha en la cima de los pinares desde donde se divisa una buena panorámica de Zaragoza, para volver al punto de partida, en el Puente de los Cantautores del Parque Grande. Otra mañana de domingo saludable y de buena convivencia.
Gracias, Carlos, como siempre, por organizar esta caminata otoñal y hasta la próxima.
El día 11 de noviembre se puso el tan esperado “broche de oro” a la travesía de nuestros montañeros Carlos y Menchu, con una charla que impartieron para hablar de su experiencia en ese reto, celebrada en el Centro Cultural Joaquín Roncal de Zaragoza.
Presentó la charla nuestra presidenta, Begoña García que agradeció a sus protagonistas su magnífica labor de difusión del TOC y de reivindicación de la salud mental en todas sus vertientes. Ellos nos relataron sus vivencias durante ese recorrido de 810 km, tanto en la parte humana como en la técnica, y comentaron su sorpresa al ver la gran repercusión que había tenido la travesía por la cantidad de seguidores en Instagram, la repercusión mediática (incluso en el extranjero) y los numerosos amigos y familiares que los habían acompañado en varias de las etapas. También proyectaron un vídeo en donde mostraron fotografías y los momentos más especiales de cada etapa recorrida, del Cantábrico al Mediterráneo, intercalando algunos de los tips publicados y con una hermosa selección de música de fondo.
En el acto se pusieron a disposición del público unos cuadernillos que nuestra asociación había preparado con la recopilación de los 42 tips o consejos correspondientes a cada etapa, se recogieron los regalos de colaboradores por los premiados en el sorteo que se había efectuado días antes y se entregaron unos ramos de flores: a Isa Ferraz, que llevó de maravilla el Instagram día tras día con comentarios y fotos que todos esperábamos con gran interés, y a Cristina Cantín que colaboró en ello muy eficientemente. Gracias, chicas, por vuestro trabajo que fue fundamental para que esta aventura fuera redonda.
Y gracias una vez más a Luis Mena y su equipo del Joaquín Roncal, por la cesión de las dos salas para este acto, con todos los dispositivos necesarios y la ayuda que nos prestaron tan amablemente, para que éste se desarrollara a la perfección.
El domingo, 30 de octubre, nos unimos de nuevo a la Marcha Internacional por el TOC que se celebra en varios países a lo largo del mes de octubre, bajo el lema “Un millón de pasos por el TOC”. Estas marchas tienen como objetivo visibilizar este trastorno, dándole la importancia que se merece.
Participamos en ella quince andarines, vistiendo la mayoría nuestras camisetas de TOC Zaragoza, y hasta un chaleco de abrigo que se hizo María Jesús, con mucho acierto cara a los días de invierno. Salimos de La Lonja para llegar hasta el Parque del Agua y regresar al punto de partida, por la orilla contraria. 7,84 km en un día nublado, pero de temperatura muy agradable.
Hemos retomado esta saludable actividad con ganas y con la ilusión de continuarla mes a mes. No había mejor manera de comenzar que la de apoyar una iniciativa internacional que puede beneficiar a muchísimas personas. Gracias, Yann, por habérnosla propuesto un año más, a los socios por apoyarla y a Carlos por organizarla y prestarse también un año más a continuar capitaneando al grupo de Andarines que deseamos crezca en número porque merece la pena.
“Mejorando la Experiencia del Paciente en Salud Mental”
El día 27 de octubre, invitados junto con otras asociaciones dedicadas a la salud mental por la Subdirección de Gestión de Participación Ciudadana del Hospital Miguel Servet, participamos por segundo año en la Mesa “El Paciente Protagonista”, dedicada a la salud mental infanto-juvenil.
En esta ocasión nos representó nuestra presidenta y tesorera, Begoña García, que expuso los resultados de una encuesta llevada a cabo entre los socios sobre su grado de satisfacción con el Sistema Público de Salud, en concreto en lo que se refiere a Salud Mental, comparándolos con lo del año anterior, y las conclusiones que se derivan de ello. Tras su intervención, entregó el correspondiente documento escrito, donde figuraba también alguna aportación de Ana Isabel Rubio, profesora de Pedagogía Terapéutica en un Instituto de Secundaria de la provincia. Esto fue algo que llamó la atención de las demás asociaciones que comentaron lo acertado de la idea y se propusieron hacer lo mismo para la Mesa del próximo año.
Las asociaciones con las que compartimos la Mesa fueron Arbada, ASAPME, AFDA y Paso a Paso Aragón, todas ella muy comprometidas con la Salud Mental en sus diferentes facetas.
Por nuestra parte, estuvieron también presentes en el acto, Ana Isabel Rubio y Yann Lana-Renault, ambos miembros de la Junta Directiva.
Agradecemos a la Subdirección el que nos hayan invitado un año más y expresamos el deseo de que nuestras aportaciones hayan sido escuchadas y se pongan en práctica las mejoras que solicitamos. Y a nuestros compañeros, agradecerles respectivamente su intervención y su presencia en este acto que supone seguir avanzando en nuestros objetivos.
En el siguiente enlace podéis ver el vídeo resumen de la jornada:
El viernes, 21 de octubre, nuestros queridos montañeros, Carlos y Menchu, participaron con una charla dentro de la programación de actos de La Semana de la Montaña que se organizó en Caspe.
Comenzaron hablando de lo que es el TOC y comentando su experiencia personal como padres de una afectada. A continuación hablaron de cómo se gestó la idea de su travesía pirenaica, algo que querían llevar a cabo hacía años, pero a la que quisieron dotarla de un significado muy especial y éste consistió en aprovechar esa iniciativa para difundir la existencia del TOC y contribuir a la desestigmatización de los trastornos mentales. Así surgió la idea del proyecto 42tipsxTOC, que ha superado todas las expectativas por la gran repercusión que ha tenido, llegando también a ser divulgada por varios medios de comunicación. Explicaron, además, cómo el proyecto incluía un seguimiento de cada etapa por Instagram, labor que realizaba a diario su hija Isa, y que llegó a tener casi 700 seguidores.
En la charla proyectaron y comentaron algunas de las fotografías tomadas durante los 820 km recorridos en los 42 días que duró la travesía, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo.
Al finalizar fueron aplaudidos calurosamente y algunas personas se les acercaron para comentar algunos aspectos e interesarse por el tema del TOC.
De nuevo agradecemos a Menchu y Carlos su extraordinaria labor. Gracias, amigos.
El día 30 de septiembre, María Jesús y Yann estuvieron de nuevo dando una charla. En esta ocasión fue en el Colegio concertado Cristo Rey, donde se imparten las etapas educativas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, con casi 1300 alumnos en el presente curso escolar. La charla iba dirigida al profesorado, un claustro compuesto de ochenta profesores que mostraron gran interés en el tema y que, al finalizar, formularon variadas preguntas que fueron contestadas por nuestros compañeros, despejando dudas y ofreciendo consejos que esperamos les puedan ayudar.
Esa es la finalidad de estos actos: dar a conocer el TOC y ofrecer pautas de actuación, para facilitar la tarea a los educadores cuando se encuentren ante posibles casos de alumnos o alumnas afectados. Porque, como sabemos, la detección precoz es de gran importancia.
Una vez más, agradecemos a nuestros compañeros su entrega desinteresada para llevar a cabo esta importante labor de divulgación. También vaya nuestro agradecimiento al Colegio Cristo Rey por habernos invitado y a todos los profesores por su asistencia.
Nuestra Asociación sigue imparable desde que hemos retomado la actividad y, en menos de quince días ya se han llevado a cabo varios eventos que vamos a ir mencionando.
Charla informativa
El día 30 de septiembre, María Jesús y Yann acudieron a la sede de APASCIDE-ARAGÓN (Asociación Aragonesa de padres y Amigos de Personas con Sordoceguera) que se ocupa de personas con sordo-ceguera, pero también de otros trastornos, como el autismo. Allí impartieron una charla informativa sobre el TOC y presentaron a los asistentes nuestra asociación. Los participantes mostraron gran interés y agradecieron a los ponentes la información transmitida, ya que según dijeron, “les había aclarado muchas cosas”. Nosotros agradecemos como siempre a nuestros compañeros su dedicación altruista a materializar uno de los grandes objetivos de nuestra asociación, como es la de divulgar la existencia del TOC e informar con rigor de todo lo relativo a este trastorno, explicando además las claves para lograr una mayor calidad de vida de los afectados.
Final de la Travesía Transpirenaica
El sábado, 1 de octubre, nuestros intrépidos montañeros, pusieron fin a su aventura solidaria tras recorrer a pie los 810 km del GR-11. Al mediodía llegaron al Cabo de Creus (Gerona) donde fueron recibidos con aplausos y vítores por tres personas en representación de la Asociación (Carlos, Piluca y Yoël) y por dos familiares. TOC Zaragoza no podía faltar a semejante hito histórico, haciéndoles entrega de una placa conmemorativa y de agradecimiento por esta acción tan llena de coraje y tan diferente, para divulgar la existencia del TOC y desestigmatizar los trastornos mentales. Fueron unos momentos sumamente emotivos, en un marco natural incomparable. Carlos vertió en el Mediterráneo el agua del Cantábrico que habían llevado consigo durante todo el trayecto para simbolizar los dos extremos de la Cordillera Pirenaica.
Desde aquí queremos mostrar el agradecimiento de todas las personas que componemos la asociación a Menchu, Carlos e Isabel, los dos primeros andando por las montañas y ésta última por la constancia y el buen hacer llevando, día a día, la página de Instagram. Gracias a ella, hemos podido seguir la aventura y beneficiarnos de los 42 tips, consejos excelentes, enviados por diferentes personas, que ella insertaba día a día en paralelo a la etapa correspondiente.
Entrevista en la radio
Ese mismo día 1, entrevistaron a nuestro compañero y vocal de la Junta, Yann, En el programa La Cadiera, de Aragón Radio. A raíz del testimonio dado en TikTok por la argentina, artista y afectada de TOC, Romina Vitale, contactaron con él para que hablara de su experiencia personal y del TOC en general. Como siempre, Yann contestó con mucha claridad a las cuestiones que se le plantearon, dando información de interés, especialmente para las personas que desconozcan este trastorno, sobre sus síntomas, las terapias más adecuadas, etc., mencionando también a nuestra asociación para que las personas que lo necesiten puedan acudir a ella.
Gracias, de parte de todos nosotros, a nuestro compañero por su labor de divulgación y a la radio autonómica por habernos invitado.
Exposición de pintura de Luis Díez
Otro evento de gran importancia ha sido la exposición de pintura de nuestro socio Luis Díez, un gran pintor que, en sus propias palabras “utiliza la pintura como terapia”. “Cuando pinto, el TOC desaparece”, nos ha comentado más de una vez. Realmente sus pinturas son las de un gran maestro. Inspiradas en Zurbarán, Caravaggio y Roberto Ferri, pero con un sello y un estilo propios, muy sugeridor, impactante.
La inauguración de la exposición se celebró el día 3 y va a exhibirse hasta el 30 de este mes de octubre en el Centro Cívico de La Jota, con horario de 10 a 14 por la mañana y de 16:30 a 20:30, todos los días, incluidos sábados, domingos y festivos. Os animamos a que la vayáis a visitar. Es arte en estado puro.
También os animamos a que escuchéis el programa TOC&Beats de Radio La Granja, correspondiente al pasado día 7, en donde Yann entrevista a Luis a raíz de este evento.
Agradecemos a nuestras compañeras de la Asociación Paso a Paso, Pilar y María José, desde la propuesta de llevar a cabo una exposición, hasta todo el gran trabajo que han llevado de forma totalmente altruista para que ésta fuera una realidad. Asimismo, a la directora del Centro, Guiomar Bartolomé, por cedernos el espacio y facilitarnos cualquier cosa que le hayamos solicitado, en todo momento.
Otras entrevistas a raíz de la travesía
La repercusión mediática que ha tenido la gesta montañera de Menchu y Carlos ha sido enorme y con razón en todos los aspectos: por su valentía al afrontar día tras día una nueva etapa, por su mensaje de esperanza y por ese objetivo cumplido: visibilizar el TOC y luchar contra el estigma de los trastornos mentales.
Para completar esta primera parte del mes de octubre, queremos mencionar las dos últimas entrevistas radiofónicas que se le hicieron a Menchu, que habló en nombre de ambos. Una fue el 5 de octubre, en Onda Cero y se la hizo la periodista Lourdes Funes, que siempre sabe tratar con delicadeza y sensibilidad estos temas y la segunda fue el pasado día 10, en el programa Despierta Aragón de Aragón Radio.
En ambas Menchu habló de maravilla, como hace habitualmente, de la travesía, del TOC, de la similitud que hay entre el esfuerzo montañero por alcanzar las cumbres y el esfuerzo de los afectados por alcanzar su mejoría. En ambos casos, hay que tener valor y poner todo el empeño y la fe en que se van a conseguir, sorteando toda clase de dificultades en el camino. Y en ambos casos, la satisfacción es grande cuando se consigue lo que se ha deseado. De nuevo, agradecer a Menchu su gran labor divulgativa y a ambas emisoras el facilitarla poniendo sus micrófonos a su disposición.
Pero no queremos dejar de señalar que, en la última entrevista, el entrevistador puso como ejemplo de TOC un trastorno que nada tiene que ver con él. Nos vemos en la obligación de destacarlo, porque habrá gente que lo escuche y pueda llevarse una impresión errónea de lo que es este trastorno. De todos modos, Menchu lo dejó bien claro. Un aplauso para ella.
Semana internacional del TOC
Por último, señalar que hemos seguido de cerca la Semana Internacional del TOC (International OCD Awareness Week, 9-15 Oct) que desde 2009 se celebra cada año durante la segunda semana de octubre.
El día 19 de septiembre, en el programa ”Mañana será otro día” que conduce Pilar Bellé acompañada por el psicólogo Luis Trébol, nuestro socio Luis Díez fue entrevistado para hablar del TOC y de su experiencia personal. De nuevo Luis, que fue uno de los primeros en dar la cara en Aragón TV hace unos años, volvió a mostrar su valentía y generosidad contestando a las preguntas de Pilar, de forma muy clara y a la vez emotiva.
Testimonios como el suyo, ayudan enormemente a desestigmatizar los trastornos mentales y a dar esperanza a otros afectados y a sus familias. Nuestra asociación quiere darle las gracias de nuevo por su gesto y desearle todo lo mejor, porque se lo merece.
Aprovechamos para comunicar que pronto anunciaremos la inauguración de su exposición de pintura en el Centro Cívico La Jota. Porque además de una gran persona, Luis es un excelente pintor.
Tras la pausa veraniega, volvemos a retomar la actividad con nuevas energías. Pausa relativa, porque durante el verano se han mantenido activos los Grupos de Ayuda Mutua, presencial y on line, para afectados y familiares. Pensamos que son muy necesarios y los psicólogos que los moderan propusieron seguir con ellos y así ofrecer una continuidad y apoyo a quienes lo precisaran. Tampoco ha parado la travesía solidaria por el Pirineo de Carlos y Menchu, que siguen con fuerza e ilusión, recorriéndolo de extremo a extremo, para visibilizar el TOC y mostrar que con esfuerzo y apoyo, cualquier meta se puede conseguir aunque el camino sea duro, y que a pesar de la dificultades en el diario caminar, puede brillar siempre el sol de la esperanza. ¡Recordad que los podeís seguir en Instagram! Diferentes medios de comunicación se siguen haciendo eco de esta generosa proeza, que ha llegado ¡hasta un medio holandés!
Empezamos septiembre asistiendo a una concentración convocada por el Teléfono de la Esperanza, el día 7, para reivindicar un plan nacional de prevención del suicidio. Más tarde, el día 11, y por el mismo motivo, participamos en Madrid, junto a varias asociaciones, en una manifestación multitudinaria. Queremos agradecer a María Jesús, nuestra incombustible secretaria, el que fuera representando a nuestra asociación.
Concentración organizada por el TE en la Pza. San Francisco el día 7 para reivindicar un Plan Nacional de Prevención del suicidio.
Manifestación en Madrid por una ley de Prevención del suicidio. Día 11 de septiembre.
Por otro lado, el viernes día 9 de septiembre comenzaron de nuevo los programas de radio TOC &Beats, dirigidos por nuestro socio David, con la colaboración de Yann, también socio, y de Alfonso Ansó. Este programa se emite viernes alternos por Radio La Granja y os lo recomendamos por el interés de sus contenidos y entrevistas, y por la calidad de la música que los acompaña. El programa, que comenzó tras la pausa veraniega, es ya el número 7 y todos ellos se pueden escuchar también por iVoox.
Y el sábado nos reunimos unas 10 personas en torno a un café y pasamos un rato muy agradable. Quedamos en volverlo a hacer y animamos a tod@s a que os suméis para retomar ese contacto humano tan necesario y satisfactorio.
De ahí en adelante, iremos organizando talleres y actividades, entre ellas, retomaremos el senderismo, al que, tras la aventura pirenaica de Carlos y Menchu, seguro que se animará mucha más gente.
Os esperamos. Entre todos seguiremos haciendo de la asociación un espacio de acogida, amistad, apoyo y esperanza.
El 19 de agosto Carlos y Menchu iniciaron la travesía transpirenaica 42 TIPS X TOC en el Cabo Higuer. Llevan andados más de 200 kilómetros para dar visibilización TOC. Les vamos siguiendo por Instagram, y amigos y familiares les han acompañado en algunas de las etapas.
¡Los medios de difusión ya se han hecho eco de la travesía! Gracias a todos ellos por su interés.
Mañana martes nuestros amigos emprenderán su 10ª etapa, que empieza en Canfranc y termina en Sallent de Gállego. Los tenemos muy cerquita. ¡Gracias por hacernos partícipes de este maravillosos proyecto! ¡y gracias a tod@s por los tips (consejos) que vamos recibiendo en cada etapa!
¡Faltan sólo 4 días para que Carlos y Menchu inicien la travesía transpirenaica 42 TIPS X TOC! Andarán, en 42 etapas, 810 km desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo con el fin de dar a conocer y desestigmatizar el TOC. En cada etapa enviarán a través de Instagram fotos y videos del lugar donde estén y con ellos un consejo (TIP) para el TOC, recopilado de profesionales sanitarios, afectados, familiares y amigos. Os animamos a acompañarlos en este precioso proyecto, apoyándolos a difundir la existencia del TOC.
Entre los días 27 al 30 de junio tuvo lugar en la Facultad de Educación, un curso extraordinario de la Universidad de Zaragoza importante para los objetivos por los que lucha nuestra Asociación. Se titula “Aproximación a las realidades y necesidades de estudiantes con problemas de salud mental” y se puede decir que se va consolidando como un curso de interés y necesario puesto que esta fue ya su 3ª edición y, al igual que las anteriores, se siguió con un altísimo interés y participación por parte del alumnado, siendo su valoración muy positiva. Se adjunta un enlace a un reportaje con la síntesis del curso en el que constan todas ponencias y mesas de debate realizadas. Nuestra Asociación fue patrocinadora de este curso becando parcialmente a sus participantes y participó activamente en una de las mesas de debate junto con otras asociaciones y por supuesto en la Práctica de resolución de casos prácticos con la colaboración de Alberto Norwin Vega.
El domingo, día 12 de junio, ocho andarines salimos de buena hora, para evitar el calor, desde el Parque Grande, siguiendo el Canal Imperial hasta llegar a los depósitos de Casablanca. Siete kilómetros en total, entre ida y vuelta. Caminata sencilla, al alcance de todos y muy agradable por el entorno y por la compañía. Al finalizar, y como es de rigor, nos sentamos en una terraza a tomar algo, para poner broche final a otra mañana saludable en todos los aspectos.
Como siempre, nuestro agradecimiento a Carlos, nuestro organizador y guía y el deseo de que esta actividad tan beneficiosa y que tiene tan buena acogida continúe a partir del próximo curso.
Y desde aquí, recordar la travesía pirenaica que llevarán a cabo este verano, Menchu y Carlos y cuyos detalles nos recordarán más adelante. Su finalidad, además de deportiva, será llevar el conocimiento del TOC y de nuestra asociación por donde vayan y a través Instagram, y a ella se podrá sumar cualquiera en la etapa o etapas que se deseen.
¡Mucha suerte en esta maravillosa iniciativa a estos dos valientes amigos!
Seguimos con las charlas divulgativas y el día 8 de junio fuimos a la sede de la Cruz Roja. En este caso, se trató de una charla dentro del curso de formación para el Certificado de Profesionalidad de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales, subvencionado por el INAEM, dentro de la Formación Profesional para el Empleo. El alumnado mostró gran interés y nosotros nos sentimos satisfechos de seguir dando a conocer el TOC, no sólo en ámbitos educativos, sino también en los sanitarios.
De nuevo, agradecemos a María Jesús y a Yann su generosa disponibilidad y su excelente trabajo y a Cruz Roja, el habernos invitado.
Nuestra asociación se adhirió al movimiento Mayember, creado por las asociaciones de salud mental Paso a Paso Aragón y Liana, con el fin de hacer visible la existencia de diferentes trastornos y luchar contra el estigma social. Para ello, durante todo el mes de mayo organizaron diferentes eventos en los que participamos otras asociaciones, todas ellas pertenecientes a la plataforma Aragón por la Salud Mental.
Nuestra colaboración se llevó a cabo mediante dos actos: la proyección del corto “40.000 manías” el 11 de mayo, y nuestra participación en las charlas que se llevaron a cabo dentro de una Jornada dedicada a la Salud Mental el día 21 del mismo mes. Asimismo, algunos miembros de la Junta asistieron a otros actos que se celebraron a cargo de otras asociaciones.
A continuación, haremos un breve resumen de todo ello.
Día 5:
Asistimos a la representación teatral “El peor día de mi Vida”, cuyos actores pertenecen Al Centro de Día Rey Ardid. Pasamos un rato estupendo disfrutando de esta divertida obra.
Día 6:
Tuvimos el placer de disfrutar de la charla-coloquio ofrecida por TCA- Aragón sobre la realidad de los trastornos alimentarios. El acto dio comienzo con la proyección del corto de animación “Roberto”, seguido de un coloquio con integrantes de dicha asociación. Nos informaron de sus objetivos, nos ayudaron a deshacer mitos y contestaron a una gran cantidad de preguntas de los asistentes.
Día 7:
Estuvimos en la FNAC escuchando cómo surgió el movimiento Mayember y cuáles son sus objetivos. A través de las asociaciones Liana y Paso a Paso, creadoras de este movimiento, conocimos a Beatriz Felipe, una luchadora admirable, perteneciente a “Stop Depression Stigmas”, que se presentó en el centro de Zaragoza con un cartel que decía: “Soy Beatriz y sufro depresión”. ¡Sin duda, Beatriz representa a muchas personas!
Día 11:
Presentamos en la FNAC, en un acto que llevó por título “El TOC: Mucho más que manías”, el corto del famoso DJ Mind Sylenth titulado “4.000 manías”. En él, en un acto de valentía, el músico catalán nos descubre admirablemente y de manera impactante, su condición de afectado de TOC y cómo la música constituye una gran ayuda para él. Cuando le pedimos autorización para proyectarlo, no sólo estuvo encantado, sino que nos agradeció el que lo utilizáramos para seguir luchando contra el estigma y poder ayudar así a otras personas. Nosotros le agradecemos a él su gran generosidad. Posteriormente llevamos a cabo un coloquio con los asistentes, que fueron muy numerosos.
Día 21:
Nos unimos a la Jornada dedicada a la Salud Mental, en la que seguimos con interés las intervenciones de diferentes ponentes relacionados con este campo: médicos, psicólogos, psiquiatras, representantes de diferentes asociaciones como PICA, Paso a Paso y Liana, y Pepe Fernández, de Radio Topo. Por parte de nuestra asociación intervinieron la presidenta, Begoña García y Yann Lana-Renault, vocal y afectado, que expusieron a los asistentes cuestiones relativas al TOC, vivencias personales y respondieron a las preguntas que se les formularon. Fue una jornada muy enriquecedora, con información muy interesante y llena de emociones y aprendizaje.
Día 28:
En el Centro Cívico de La Jota, tuvimos la inmensa suerte de que Silvia Chenlo y Elena González nos hicieran partícipes de su filosofía de trabajo en sus respectivos centros sanitarios. Dos enfermeras valientes que han decidido, desde hace algunos años, poner la mirada en el paciente, en sus sentimientos, sus emociones, sus sueños, en su VIDA, por encima de los síntomas, las medicaciones, los efectos secundarios… Llevan años luchando para que la rigidez de las Instituciones vaya cambiando hacia un objetivo más humano, más real. Y para ello utilizan todas las oportunidades que su profesión les brinda como, por ejemplo, los Congresos de Enfermería Nacionales, en los que ellas se convierten en portavoces de los pacientes.
Día 29:
Las asociaciones que componemos la plataforma “Aragón por la Salud Mental” celebramos nuestra tercera concentración. En esta ocasión lo hicimos en el Parque José A. Labordeta, conocido popularmente como Parque Grande, donde exhibimos nuestras pancartas reivindicativas y distribuimos folletos de las diferentes asociaciones a los que por allí pasaban. Fue un día de gran afluencia de público en el parque por celebrarse todo el fin de semana una exposición floral, lo que nos favoreció a la hora de darnos a conocer e informar de las necesidades y carencias en el campo de la Salud Mental.
Como es habitual, se leyó el correspondiente manifiesto, cuya lectura corrió a cargo de Alberto Hernández, presidente del Teléfono de la Esperanza de Aragón y coordinador de la plataforma, y de Consuelo Alcalá, presidenta de TCA. El acto fue amenizado por la música y las canciones de las hermanas Ester y Beatriz Vallejo, que colaboraron desinteresadamente con nosotros. A ambas, nuestro agradecimiento. Hay que destacar que Ester, cantautora y percusionista, fue la ganadora del Popy Rock 2021.
Aragón TV y Heraldo de Aragón, nos entrevistaron y se hicieron eco del evento en sus correspondientes medios.
Otro “empujón” más en pos de lograr nuestros objetivos, tan justos como necesarios. Y seguiremos adelante, con fuerza y con tesón, hasta conseguirlos.
La verdad es que el movimiento Mayember ha sido un éxito y desde aquí queremos felicitar a Liana y Paso a Paso, por la impecable organización y porque su esfuerzo se ha visto recompensado con creces. También a todas las personas que han trabajado desinteresadamente, colaborando en tan necesaria y magnífica iniciativa. TOC Zaragoza se siente orgullosa de haber puesto su “granito de arena”.
Apoyemos a estas asociaciones que, como la nuestra, luchan sin descanso por visibilizar la salud mental y por obtener los recursos públicos necesarios para dar respuesta a los que padecen algún tipo de trastorno.
MÁXIMA DIFUSIÓN. Miembros del Parlamento de Aragón: Las personas que sufrimos TOC necesitamos más visibilización para poder acabar con los estigmas.
El TOC es un trastorno que incapacita, sufrimos mucho, es muy difícil de convivir y de tratar. Iniciamos esta campaña para pedir visibilidad y campañas informativas realistas que rompan con los estigmas del TOC. ¡Súmate!
¡Necesitamos tu ayuda! Si conseguimos 500 apoyos los miembros del Parlamento de Aragón tendrán que valorar nuestra propuesta. ¿Nos ayudas apoyando la campaña a través de este enlace y difundiendo este mensaje por todos tus contactos?