Archivo por meses: febrero 2020

Empezamos nuestra ronda por Centros Educativos

El pasado jueves, día 20, fuimos al Colegio Público Torre Ramona, en donde trabaja como profesora una de nuestras socias  que fue quien propició este encuentro.

Begoña y Adolfo explicaron lo que es el TOC y cómo detectarlo tempranamente en los niños, medidas que tomar si se sospecha de algún caso, etc. También informaron de la existencia  de nuestra Asociación, de nuestros objetivos y de todo lo que hacemos. Los profesores que asistieron, unos quince, se mostraron muy interesados por el tema, por lo que creemos que nuestra visita fue muy provechosa.

Agradecemos al Colegio su invitación y a nuestra compañera de Asociación el habernos facilitado la visita.

¡Hemos empezado nuestra ronda por los Centros Educativos! Es de enorme importancia esta labor de divulgación y formación, por lo que nos vamos a entregar a ella intensamente.

ColeTorreRamona

Conociendo otros trastornos

Asistimos el pasado lunes 17 de febrero de 2020 a un Foro por “La recuperación de la anorexia”, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Los ponentes nos ofrecieron una forma distinta de conocer la anorexia; explicaron cómo afecta a las personas que lo sufren en su vida, coincidiendo en muchos aspectos con los afectados de TOC. Les agradecemos su interés por dar visibilidad a este trastorno y entre todos conseguir la desestigmatización.

Y como broche, Marta Tena Briceño presentó el libro que habla de la experiencia de haber sufrido anorexia nerviosa, titulado “Y tú, ¿quién eres?”, participando en el Coloquio “Cómete tus miedos”. Gracias, Marta.

 

CharlaAnorexia1

CharlaAnorexia2

Empezamos las charlas sobre Astronomía

El pasado sábado, 15 de febrero, tuvimos nuestra primera charla de Astronomía a cargo de Verónica, miembro de TOC Zaragoza. Verónica nos habló de Neil Amstrong y del Apolo 11, y de cómo fue esa primera salida a la luna. La charla nos encantó, nos pareció todo apasionante y Verónica una excelente comunicadora. Gracias, Verónica, por tu tiempo y por el entusiasmo en organizar estas charlas. Avisaremos con antelación de las próximas que se organicen, y que tendrán lugar en los locales de la Asociación Rey Fernando, donde solemos celebrar nuestros cafés informales. ¡Animaros a venir!

TallerAstronomia

Asistimos a dos reuniones interesantes

Reunión con Jorge Osma, director del Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad de Zaragoza

El pasado día 4 de febrero, cinco miembros de nuestra Asociación (Presidenta, Vicepresidenta, Secretaria y dos responsables de relaciones con la Universidad), junto con el psicólogo clínico José A. Aldaz, dos psicólogos sanitarios y un doctorando, nos reunimos con el director del Máster de Psicología General Sanitaria de nuestra Universidad con el fin de que éste nos mostrara su trabajo de investigación titulado “Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Trastornos Emocionales”.

Siguiendo la línea del Dr. Barlow, esta investigación se basa en ver qué tienen en común varios trastornos del espectro emocional, que además comparten mecanismos neurobiológicos, para de esta manera, con un solo tratamiento, poder tratarlos juntos. Según Barlow, los afectados son personas que nacen con una cierta vulnerabilidad que reside en una zona del cerebro: la amígdala. Dichos trastornos se activarían debido al neuroticismo y serían provocados por algún episodio de la vida de esas personas. El neuroticismo consiste en vivir con mayor intensidad el miedo a perder el control y las emociones negativas. El trabajo de investigación lo está llevando a cabo el profesor Osma con 300 personas que no han recibido tratamiento psicológico en los últimos años, pero sí farmacológico. Entre otras cosas, consiste en la práctica del Mindfulness, que enseña a vivir el presente, y en tolerar la sensación física de la ansiedad.El tratamiento, llamado Protocolo Unificado, no sirve para todo el mundo, pero sí para una mayoría y añade también tratamiento farmacológico. Se ha comprobado que tiene una alta tasa de respuesta en los trastornos comórbidos. Asimismo se ha demostrado que el abandono del mismo por parte de los pacientes es menor que en la terapia de EPR y que los resultados son similares y a más  corto plazo.

Aldaz reconoció que se trataba de un trabajo muy interesante y que  en muchos casos podría ser de gran utilidad y ahorrar listas de espera, recursos, etc. en la Sanidad Pública, por tratarse de una terapia grupal con buenos resultados, pero que, en su opinión, en los casos graves de TOC no lo veía aplicable, ya que éstos necesitan una atención más personalizada.

Una idea que comentó Osma y en la que todos estuvimos de acuerdo es que  “Para mantener una mejoría y avanzar en ella, el paciente debe tener una motivación que consiste en que se vaya poniendo metas y ver que las va consiguiendo.”

En la reunión también se habló del proyecto de un Curso de Verano para psicólogos, organizado por la Universidad y nuestra Asociación, que tendrá lugar el próximo año y que se intentará celebrar en Teruel. Asimismo se habló de la Jornada que quieren organizar en primavera la Asociación de Estudiantes de Psicología y en la que va a colaborar nuestra Asociación en la medida de lo posible.

Nuestro agradecimiento al profesor Osma y al psicólogo José A. Aldaz, por su tiempo y sus valiosas aportaciones.

De nuevo en las Cortes de Aragón

El 6 de febrero volvimos a tener una reunión en el Palacio de la Aljafería, sede de la Cortes de Aragón, con la diputada de Podemos y Secretaria Primera de la Mesa, Itxaso Cabrera, quien se interesó por nuestras últimas actividades y nuestros proyectos más próximos.

De nuevo nos comentó la importancia de una comparecencia ante los diferentes grupos políticos, a lo que le contestamos que la íbamos a solicitar próximamente. Ella nos llevo a la sala en donde se celebraría y nos explicó la colocación de las diferentes personas que asisten a dicho acto y el funcionamiento del mismo. También se ofreció de nuevo para lo que pudiera hacer por nosotros cuando lo necesitáramos. De hecho, nos indicó que, días antes de la comparecencia, se prestaría a ayudarnos a ensayarla. Fue una visita agradable y distendida que duró casi dos horas.

Volvemos a agradecer a Itxaso el gran interés que muestra por nuestra Asociación, ya que su apoyo nos es muy valioso.

conItxasoCabreraFeb2020

 

 

VIII Reunión Nacional de TOC Granada

El 8 de febrero asistimos, un año más, a la Reunión Nacional de TOC Granada. En esta ocasión, los zaragozanos superamos el número de otros años y, además, casi todos éramos pertenecientes a nuestra Asociación. En total nos juntamos quince personas, todas con gran interés e ilusión por participar en este importante evento que volvió a brillar por el contenido de las ponencias.

El viernes, día 7, tuvimos una cena para una primer toma de contacto y el mismo día 8, una comida en la que a los asistentes se les reserva, como es costumbre, una mesa por cada Comunidad o Comunidades cercanas para así poder conocer a nuevas personas que viven próximas a nosotros. Tanto en una como en otra, disfrutamos de unos momentos muy agradables.

Nos dijeron que en marzo publicarían el vídeo de la Jornada, pero como avanzadilla, insertamos aquí algunas de las fotos en donde se puede ver el ambiente tan cordial que nos rodeó.

Queremos agradecer a TOC Granada, encabezada por nuestro admirado y querido Aurelio López, la impecable organización y la cálida acogida que nos dispensaron. Y destacar las intervenciones de Damián Alcolea y Jaume Aymar, ambos afectados de TOC y grandes artistas que, con su ejemplo y sus palabras, nos dan fuerza  para seguir luchando con enorme esperanza.

Nosotros, representados por Paloma Ibarra, intervinimos en la presentación de las diferentes Asociaciones de España. Ella hizo un rápido resumen de algunas de nuestras más importantes actividades, destacando el Convenio firmado con la Universidad de Zaragoza y todo lo que él conlleva de positivo.

Al día siguiente, tres miembros de la Junta nos reunimos con el resto de Asociaciones de TOC de España, en la sede de la Asociación TOC Granada, para poner en común experiencias y proponer acciones conjuntas. La propuesta que llevamos nosotros fue muy bien acogida. Se trata de solicitar una audiencia con la Ministra de Sanidad, con el fin de darnos a conocer y presentarle dos de nuestras más importantes reivindicaciones: que se considere el TOC como enfermedad mental grave y que se creen Unidades de TOC en cada una de las Comunidades Autónomas, o se mejoren algunas de las ya existentes, como es el caso de la Comunidad de Madrid.

En resumen: un fin de semana muy denso, pero muy provechoso, del que volvimos muy satisfechos y con muchas ganas de seguir adelante.

 

IMG-20200208-WA0001

Escuchando las ponencias

IMG-20200208-WA0005

Durante la comida

IMG-20200209-WA0001

Con Damián Alcolea

IMG-20200209-WA0004

Con Jaume Aymar

IMG-20200212-WA0000

Con algunas de las asociaciones de TOC de España

Charlas de formación sobre TOC para los MIR

El psicólogo clínico José Antonio Aldaz ha comenzado las charlas de formación para los MIR (Médicos Internos Residentes) de Atención Primaria. En enero tuvo una sesión con los residentes de Medicina de Familia de primer y segundo año. En febrero dará una charla formativa con los MIR de cuarto año que ya tienen sus consultas y ven a diario pacientes, así como con los residentes de Pediatría.

Un paso importantísimo para que estos futuros profesionales sepan identificar un caso de TOC cuando les llegue un paciente con este trastorno. Agradecemos a José Antonio Aldaz su implicación y su generosa disponibilidad.