Archivo por meses: marzo 2021

Reunión Semipresencial Socios, marzo 2021

El día 24 de marzo celebramos la primera reunión de socios del año. Hacía más de doce meses que no habíamos celebrado ninguna, debido a las restricciones de la pandemia. Por eso fue una gran alegría poder volver a reanudar algo tan necesario en una Asociación. Los puntos del día fueron presentar la Memoria de Actividades del 2020 y comentar algunos proyectos, terminando con ruegos y preguntas.

Se agradeció el trabajo de los socios que de una manera u otra colaboran activamente en la buena marcha de la Asociación y se animó a todos a que se sumen a ello con diversas iniciativas y apoyos. De hecho, allí mismo, dos socios se ofrecieron para llevar a cabo, en cuanto les sea posible, sendos talleres: uno de Los Cuatro Pasos y otro de Biodanza, que fueron acogidos muy favorablemente.

También se incidió en la importancia de participar en las Actividades que se organizan con esfuerzo e ilusión, ya que son importantes por los beneficios saludables que nos pueden aportar en variados aspectos, tanto físicos como mentales.

El acto tuvo lugar en un aula de la Facultad del Profesorado, siguiendo todas las normas de seguridad que requiere la situación actual. Asistieron catorce personas presencialmente y otras diez de forma virtual. Esperamos que a la próxima, que se celebrará dentro de dos meses aproximadamente, asistan muchos más.

Queremos agradecer a la Universidad de Zaragoza la cesión de ese espacio, a Paloma sus gestiones para conseguirla y el que tuviéramos todos los medios en perfecto uso, y a Loli la labor de gestionar las inscripciones.

Caminata por la Ruta de los Tres Ríos

El domingo 14 de marzo hicimos un recorrido muy agradable por las riberas de los dos ríos que pasan por nuestra ciudad: el Ebro y el Huerva, y llegamos hasta el Gállego, que desemboca en el primero, ya cerca del Barrio de Santa Isabel. Fueron 10 kilómetros de caminar por el sotobosque donde se presentía la primavera, pues muchos de sus árboles y arbustos ya estaban sacando sus hojas y sus yemas, y las margaritas cubrían las praderillas que nos encontramos en nuestro camino.

Carlos, como siempre, fue un excelente organizador y guía, y Menchu nos invitó a unas deliciosas pastas caseras. El broche final fue la visita al reloj de sol “más grande de Europa”, que se encuentra en la zona de Vadorrey, casi a orillas del Ebro. Allí Carlos nos leyó el mensaje que nos había enviado Miguel Ángel “el astrónomo” en donde se explicaba la historia y características de dicho reloj, que resultaron muy interesantes.

La verdad es que lo pasamos muy agradablemente, disfrutando de la Naturaleza, de los dulces y de unas notas de cultura astronómica. Fue una mañana muy completa que transcurrió en agradable compañía y que os invitamos a todos a repetir en la próxima caminata.

Un alto en el sotobosque
Degustando las pastas
El gnomon del reloj de sol
Escuchando la información sobre el reloj y la esfera que hay a sus pies

Visita al I.E.S. Valdespartera

El pasado miércoles, 10 de marzo, tres socios (Raquel, María Jesús y Yann) dieron una charla sobre el TOC en el Instituto de Enseñanza Secundaria Valdespartera, a la que asistieron cinco profesores de manera presencial y treinta on line, debido a las medidas que exige la situación de la pandemia.

Los profesores, muy interesados en el tema, al finalizar, les mostraron su agradecimiento y les felicitaron por la interesante información que les habían proporcionado. El hecho de que un afectado diera su testimonio les pareció muy valioso.

Retomamos nuestra divulgación y concienciación en Centros Educativos, ya que es de enorme importancia para la detección de posibles casos y el conocimiento de la actuación de los profesores ante un alumno o alumna que pueda presentar este trastorno. Si se hacen las cosas bien desde el principio, se puede evitar mucho sufrimiento.

Gracias al Centro por su invitación y, cómo no, a nuestros queridos compañeros.

Grupo de cocina

Hoy incorporamos a nuestra pestaña de Actividades y Talleres una actividad que comenzó al inicio de la pandemia y que continúa todavía, dado el éxito que ha obtenido. Se trata de un grupo de cocina que se creó a raíz del confinamiento en marzo de 2020, por iniciativa de una socia, a la que se sumaron otras y al que le pusieron el nombre de “Cocinando en cuarentena”. Enseguida se fueron sumando más personas. En la actualidad son ya diecisiete y sigue abierto a todas las que deseen participar. Se le ha cambiado el nombre por el de “Come primero el postre”, haciendo un guiño a los lamineros, aunque las recetas pueden ser dulces o saladas.

La actividad consiste en que una persona del grupo cocina un plato, le hace una foto y la envía al grupo por el whatsApp creado para ello. Si a alguien le interesa, se pasa la receta al grupo. Una voluntaria está recopilándolas todas para poderlas publicar posteriormente.

Insertamos dos de los platos realizados como muestra del buen hacer culinario y para animar a otras personas a sumarse al grupo en donde, aparte de sabrosas recetas, hay muy buen ambiente.

Concentración en defensa de la Salud Pública

El sábado, 27 de febrero, participamos en una concentración en defensa de la Salud Pública junto con la Plataforma Salud Mental a la que nos solemos unir en este tipo de actos, reivindicando así una mayor atención a la Salud Mental, como también se defendió en el Manifiesto que se leyó. Esta concentración tuvo lugar en la Plaza del Pilar, tomándose las medidas de seguridad que requiere la situación actual.