Archivo por meses: junio 2021

Participación en una charla de Talk Toc, Méjico

El día 20 de junio, nuestra compañera Laura Martínez fue invitada a una de las charlas on line que organiza Talk Toc, un Grupo de Ayuda Mutua de Méjico. Se trataba de la sesión número 14 de estas charlas y el tema fue “El toc de transexualidad”. Como de costumbre, Laura se expresó con gran claridad, proporcionando una interesante información al responder a todas las preguntas que le hicieron los entrevistadores, dos afectados que dirigen estas charlas, y también a algunos asistentes. Habló también de nuestra Asociación y de la relevancia que tiene el que las diversas asociaciones de TOC, tanto nacionales como internacionales, estemos en contacto.

Muchas gracias, Laura, por tu generosa contribución a que este trastorno se conozca cada día más, a que se desestigmatice cualquier problema psíquico o psiquiátrico y a que a la salud mental se le dé la importancia que merece.

En este enlace podéis ver la sesión

Asamblea General de Socios, 3 de junio de 2021

El pasado 3 de junio celebramos la Asamblea General de Socios, con la asistencia de diez personas de forma presencial y otras diez por videoconferencia. En dicha Asamblea se presentó la Memoria Económica de 2020, se procedió a la renovación de cargos de la Junta Directiva y se habló de los proyectos que tenemos a la vista. Para terminar, se invitó a todos los socios a una mayor participación en actividades y talleres por sus saludables efectos.

El acto se celebró en el actual Salón de Actos de la Facultad de Filosofía y Letras, por lo que agradecemos a la Universidad de Zaragoza el préstamo del mismo y de sus medios, y a nuestra compañera Paloma Ibarra su gran labor en la organización del evento.

Antidepresivos y plasticidad neuronal

Se ha publicado recientemente un artículo de investigación en la revista Cell con una explicación alternativa acerca del funcionamiento de los antidepresivos. En el trabajo, los autores demuestran que el mecanismo de los antidepresivos está relacionado con un receptor que promueve la plasticidad neuronal. Ello explicaría, por ejemplo, el efecto a largo plazo de la mayoría de los antidepresivos. Este estudio completa una investigación previa publicada anteriormente por Karpova et al. en la revista Science.

J.A. Aldaz, psicólogo clínico de SALUD, nos explica que, de acuerdo con estos estudios, “un posible mecanismo de acción de los fármacos antidepresivos no sería tanto el aumento de los niveles sinápticos de seronotonia como se pensaba sino un aumento de la plasticidad neuronal. La plasticidad neuronal es la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones sinápticas. Esta capacidad está mediada por la estimulación de dichas redes neuronales por lo que el papel de la psicoterapia es crucial ya que estimula estas redes posibilitando nuevas respuestas adaptativas de los sujetos bajo tratamiento de antidepresivos. Estos autores sugieren que sin psicoterapia el efecto de los antidepresivos es limitado. Este dato se une a otros anteriores sobre menores tasa de recaídas en pacientes que combinaban tratamientos con antidepresivos y terapia cognitivo-conductal. Este dato ya apuntaba a la conclusión de este estudio. Por tanto, la eficacia de los antidepresivos mejora considerablemente si además se combina con tratamiento psicológico siendo este último el que permite consolidar y dotar de recursos al paciente generando una mayor respuesta clínica y menor tasa de recaídas”.

Más información y enlace al artículo