Original escrito por Stephen Smith de nocd.com; Revisado por Patrick McGrath, PhD de nocd.com; Traducido y adaptado por Yann Lana-Renault de la Asociación TOC Zaragoza
Vivimos en un mundo dónde podemos ver anuncios en internet de psicólogos que ofrecen terapia online. Para muchos, el aumento de psicólogos hace que el acceso sea más fácil y es como un sueño hecho realidad, pero para las personas con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la abundancia de psicólogos abre la puerta a la duda y a la confusión.
¿Cómo saber si tu futuro terapeuta ha trabajado con alguien que tiene pensamientos intrusivos similares a los tuyos? ¿El terapeuta ha pasado por la formación necesaria, no solo para convertirse en un profesional de la salud mental, sino también para tratar de manera efectiva y personalizada el TOC? ¿Cuál es el motivo del terapeuta: su objetivo principal es obtener ganancias con la terapia de por vida, o enseñarte a gestionar el TOC con una autonomía cada vez mayor?
¡Ojo! estas preguntas no deben confundirse con síntomas de TOC. Mi objetivo es ayudarte para que puedas desenvolverte con seguridad por este mundo de tratamientos que cambian rápidamente. La vida es corta, y no necesitas estar constantemente perdiendo el tiempo tratando de suprimir tus pensamientos, imágenes, e impulsos toc. En cambio, espero que encuentres un profesional de la salud mental que pueda ayudarte a gestionar eficazmente el TOC y quiero que sientas que puedes recuperar tu vida. La clave es encontrar un terapeuta cualificado especialista en TOC.
Estas son las cinco preguntas para hacerle a tu futuro terapeuta, para que puedas encontrar el profesional adecuado que te ayude a superar el TOC:
Pregunta 1: ¿Qué tipo de tratamiento usas para el TOC?
Respuesta: La terapia de exposición y prevención de respuesta (EPR) es el tratamiento de referencia, ya que es la intervención más eficaz y con mejores resultados a largo plazo para el TOC. Si el terapeuta responde esta pregunta con confianza, es probable que sea una buena señal. Al hacer la terapia con EPR, muchos especialistas en TOC también integrarán los principios de la atención plena (mindfulness) y la terapia de aceptación y compromiso (ACT) entre otras. Además de la EPR, a algunas personas se les receta medicamentos ISRS para ayudarles a gestionar mejor los síntomas del TOC. El terapeuta puede mencionar los beneficios de tomar medicamentos para el TOC. Al considerar la medicación, asegúrate de entender todos los posibles efectos secundarios con tu médico psiquiatra.
Consejos para hacer la pregunta: Asegúrate de no usar los términos «Exposición y prevención de respuesta» o «EPR» en la pregunta. En su lugar, deja que el terapeuta diga por sí mismo que aplica la EPR. Si preguntas primero, «¿Usas la EPR para el toc?» el terapeuta podría decir que lo hace (cuando en realidad no lo hace), para así hacerse con un cliente. Es poco ético, pero sucede a menudo. ¡Cuidado con los terapeutas que afirman ser especialistas en TOC!
Pregunta 2: ¿Qué tipo de pensamientos intrusivos han compartido los afectados de TOC con usted?
Respuesta: Un verdadero especialista en TOC debe ofrecer al menos algunos ejemplos interesantes sobre los casos de TOC que pueden considerarse “tabú”. De hecho, él o ella puede incluso responder a la pregunta diciendo: «No hay un TOC que no haya escuchado antes, así que te invito a que compartas tus pensamientos intrusivos conmigo». Los terapeutas que realmente se especializan para tratar el TOC generalmente tienen un tipo de personalidad que no les importa la incomodidad. Por ejemplo, el Director Clínico de NOCD, el Dr. Patrick McGrath, trabajó con un paciente que tenía pensamientos intrusivos violentos. Como parte del plan de tratamiento EPR personalizado, el Dr. McGrath realizó una vez una exposición en la que se paró en una plataforma de tren y le pidió a este paciente que lo empujara frente a un tren en movimiento, sabiendo que sería un ejercicio de gran valor terapéutico (El Dr. McGrath está bien y todavía está con nosotros, ya que su paciente no lo empujó al tren aunque su TOC le hizo temer que lo haría. En cambio, el ejercicio produjo mejoras significativas en el paciente).
Consejos para hacer la pregunta: Deje que el terapeuta hable la mayor parte de la conversación. Si el terapeuta habla sobre los síntomas del TOC o dice algo como «Todo el mundo tiene un poco de TOC», ten cuidado. Sin embargo, si el terapeuta se mete en materia y comienza a hablar sobre la variedad de subtipos que él o ella ha visto, o comparte historias relacionadas con pensamientos tabú, agresivos o intrusivos sexuales, es posible que tengas a tu futuro terapeuta enfrente.
Pregunta 3: ¿Ha recibido formación especializada para tratar el TOC?
Respuesta: El terapeuta debe decir que sí. Además de ser un psicólogo general sanitario, psicólogo clínico, trabajador social, terapeuta ocupacional o médico psiquiatra, un terapeuta que se especializa en TOC habrá pasado por una formación específica. Por ejemplo, los verdaderos especialistas en TOC podrían haber hecho prácticas con un experto en TOC, haber completado una formación reglada o haber trabajado dentro de una unidad clínica de TOC.
Consejos para hacer la pregunta: Después de hacer esta pregunta, observe la expresión del terapeuta. Si el terapeuta parece estar molesto por la pregunta, él o ella podría estar a la defensiva debido a la falta de experiencia. O peor aún, puede ser alguien que dice tener experiencia en el tratamiento del TOC y no la tiene. Un verdadero especialista en TOC agradece esa pregunta y probablemente estará encantado de compartir más información sobre su formación.
Pregunta 4: ¿Puede ayudarme a hacer que mis pensamientos, imágenes o impulsos intrusivos desaparezcan?
Respuesta: No. El objetivo del tratamiento del TOC no es hacer que sus pensamientos, imágenes e impulsos de TOC desaparezcan; es aprender a cambiar la reacción ante ellos, para que eventualmente dejen de molestarte tanto. Un terapeuta con experiencia en TOC te explicará esto, mientras que un terapeuta que no sabe tanto podría ser más agradable a la pregunta y hacer falsas promesas.
Consejos para hacer la pregunta: Es posible que desees pedir a tu futuro terapeuta ejemplos de cómo ha ayudado a las personas afectadas de TOC a responder a sus pensamientos obsesivos. Un terapeuta experimentado podría dar ejemplos de cómo él o ella ha ayudado a los pacientes a hacer la «prevención de respuesta» incluso si no dicen textualmente lo que es la prevención de respuesta.
Pregunta 5: Cuando trata el TOC, ¿normalmente lo hace en su despacho, o sale con sus pacientes a otros lugares?
Respuesta: Los mejores especialistas en TOC se volverán creativos con sus ejercicios de exposición durante el tratamiento, y muchos irán a diferentes lugares contigo si es posible. La terapia online en realidad ha hecho que sea más fácil para los terapeutas acompañarte, ya que reunirse con ellos a través de una pantalla significa que puedes llevarlos contigo a otros lugares para enfrentar y superar tus miedos en tu vida diaria. Por tanto, no es de extrañar que muchos especialistas crean que el TOC se trata de manera muy eficaz también online.
Consejos para hacer la pregunta: Si el terapeuta evita ser específico sobre algunos ejemplos de exposición, podría ser un buen momento para hacerle más preguntas al respecto. En este caso, debes considerar abordar los ejercicios de EPR que otros pacientes con tu(s) subtipo(s) de TOC han hecho en el pasado con el terapeuta. Aunque la terapia EPR es la misma para todos los subtipos de TOC, hay algunos ejercicios específicos que los terapeutas a menudo realizan para cada subtipo.
La buena noticia sobre el tratamiento para el TOC es que ha demostrado ser muy eficaz. Es por eso que es fundamental invertir todo el tiempo necesario para encontrar al terapeuta adecuado que se especialice en ello.
**
Ahora que estás equipado con las preguntas correctas para hacer, es posible que te preguntes si hay un lugar para comenzar la búsqueda de tu terapeuta. Sinceramente, la respuesta es difícil aquí en España.
Recomiendo ponerte en contacto con las asociaciones de TOC que existen en nuestro país para que te orienten con los terapeutas que tratan el TOC. Estas asociaciones son organizaciones sin fines de lucro que se dedican a ayudar a las personas con TOC, a obtener tratamiento y tener una mejor calidad de vida. Hacen un gran trabajo y también forman terapeutas para el tratamiento del TOC con EPR.
Si ya has empezado con un terapeuta y sospechas que podría no ser el adecuado, puedes aprovechar esta guía de cinco preguntas para hacerle.
¡Suerte! el manejo del TOC no es fácil, pero con el tratamiento adecuado se puede recuperar la vida y espero que puedas conseguirlo.
Artículo original en inglés: https://www.treatmyocd.com/blog/five-questions-to-find-out-if-your-therapist-can-effectively-treat-ocd