Archivo por meses: noviembre 2017

Importante acuerdo con el Teléfono de la Esperanza

Ya anunciamos por este blog que el pasado mes de octubre se firmó un gran convenio entre el Teléfono de la Esperanza y la Asociación TOC Granada. En este convenio hay un compromiso en establecer líneas de colaboración entre el Teléfono de la Esperanza y los grupos de ayuda mutua que se creen en las diferentes CCAA. El convenio incluye, además, algunas cuestiones muy interesantes, como por ejemplo:

1- Los grupos de ayuda mutua para el TOC ya creados o que se creen en el futuro podrán contar con las instalaciones del Teléfono de la Esperanza para sus reuniones periódicas en cualquier localidad del territorio nacional en que dicha organización disponga de sede (la falta de local era un problema para las creaciones de ayudas mutuas en diversas ciudades de España).

2- La Asociación TOC Granada, a través de su equipo de psicología, impartiría un curso de formación específico para el TOC a nivel nacional para los psicólogos voluntarios que trabajan en el Teléfono de la Esperanza.

3- A todas las personas que llamen al Teléfono de la Esperanza indicando que padecen TOC, se les informará de los recursos de la Asociación TOC Granada y se les facilitará los teléfonos especializados en la atención a pacientes de TOC.

El presidente del Teléfono de la Esperanza de Aragón, Alberto Hernández, se ha vuelto a poner en contacto con nosotros para concretar algunos de estos aspectos. Esperamos poder reunirnos con él este mes de diciembre.

Queremos agradecer muy sinceramente a todas las personas que han hecho posible este convenio ya que supone un enorme paso hacia la mejora de la calidad de vida de los afectados de TOC. ¡¡Gracias!!

El TOC se hace un poco más visible

Ayer sábado, en el programa «Viva la vida» de Telecinco, se habló del Trastorno Obsesivo Compulsivo. Toñi Moreno invitó a Aurelio López, presidente de TOC Granada, Encarni Cabrera, psicóloga en TOC Granada, Jesús, afectado, y a la madre de Julia, afectada. Los cuatro estuvieron estupendos. Aurelio hizo un llamamiento a los responsables de Salud Mental de las diferentes CCAA con el objeto de que se aumente el escaso servicio que se presta a los afectados de TOC. Jesús se mostró muy valiente relatando su testimonio y finalizó su intervención con palabras de ánimo y esperanza. ¡Un fuerte aplauso a los cuatro y nuestro agradecimiento a este programa por hacer un poco más visible este trastorno!

El programa completo está colgado aquí. Se empieza hablar del TOC en el tramo 1h38´ aproximadamente.

Participación en la mesa redonda organizada por el T.E. con motivo del Día de la Escucha

Ayer tuvo lugar en el salón de Actos del Centro Cívico Universidad de Zaragoza, la mesa redonda organizada por el Teléfono de la Esperanza con motivo del Día de la Escucha, dedicado este año a la Escucha a la Discapacidad, a la que fue invitado nuestro Grupo de Ayuda Mutua.

Este acto fue presentado por el presidente del Teléfono de la Esperanza quien también habló de las diferentes formas de discapacidad y del derecho de las personas discapacitadas a una vida digna como cualquier otro ciudadano. En la mesa redonda intervinieron dos familiares de afectados de nuestro grupo, cuyas palabras despertaron un gran interés por parte de los asistentes y a los que posteriormente, en el coloquio, se les formularon varias preguntas en referencia al TOC y a nuestro recién creado grupo en concreto. Se llegó a la conclusión de que el TOC, pese a ser un trastorno que padece entre el 2 y el 3 % de la población, es el gran desconocido y de que iniciativas como la nuestra, son enormemente necesarias. Los padres explicaron de qué manera surgió la idea de este grupo, gracias a la inestimable labor de la Asociación TOC Granada y a todos los que trabajan en ella, a quienes se les dedicó un cariñoso recuerdo. Otro aspecto que se comentó  en el coloquio fue la colaboración que de ahora en adelante va a tener nuestro Grupo con el Teléfono de la Esperanza, pues varios de los orientadores voluntarios allí presentes mostraron su interés por que nos reuniéramos con ellos para hablarles de nuestra experiencia como familiares de afectados y transmitirles los conocimientos que hayamos podido adquirir, para de esta manera poder entender mejor a «llamantes» que puedan sufrir el trastorno.

De nuevo nuestro agradecimiento al Teléfono de la Esperanza por la oportunidad que nos ha brindado de darnos a conocer. Sin duda esta experiencia ha resultado muy positiva para todos.

DiaEscucha.jpg

Familares de afectados en el Día de la Escucha del Teléfono de la Esperanza

El Teléfono de la Esperanza organiza el próximo 16 de noviembre, a las 18h45 en el Centro Cívico Universidad, en Zaragoza, una mesa redonda con motivo del Día de la Escucha. En esta mesa redonda participarán dos padres del Grupo de Ayuda Mutua como familiares de afectados de TOC. Adjuntamos el cartel informativo y ¡os animamos a que acudáis!

Cartel informarivo Día de la Escucha Zaragoza