Resumen de la reunión del 18 de septiembre

Resumen de la reunión del 18 de septiembre

El 18 de septiembre nos reunimos a las 19:00 en los locales del Teléfono de la Esperanza para tratar temas de interés, entre ellos el convenio de colaboración con AFDA y las altas de socios. Asistieron unas 20 personas.

Raquel, nuestra vicepresidenta, hizo un resumen de cómo comenzó TOC Zaragoza, siendo al principio tan solo un grupo que buscaba apoyarse mutuamente. Debido a la gran cantidad de personas que se ponen en contacto con el grupo y ante la demanda por parte de familiares y afectados de lograr una terapia adecuada para el TOC, se decide formar la Asociación.

Nuestras secretaria y tesorera hicieron un breve resumen de cómo se ha invertido el dinero recaudado entre nosotros y por las aportaciones voluntarias, siendo prácticamente el total gastado en los trámites administrativos y alquiler de sala para las reuniones.

Dimos la palabra a Javier, representante de AFDA, que nos explicó cómo funcionan los servicios de la asociación (talleres, psicólogos y resto de terapias) y cómo se van a crear terapias de grupo específicas para el TOC, disponiendo también de psicólogos formados en este tipo de trastorno. Nos facilitó impresos con todas las actividades y servicios de las que se podrán beneficiar los socios de TOC Zaragoza.

En ruegos y preguntas se planteó si es posible establecer dos tipos de socios, incluyendo unos que pudieran pagar menos importe y no usar los servicios de AFDA. La secretaria y tesorera explicaron que en principio se había pensado crear la figura de socio colaborador pero la DGA, al registrar los estatutos, no permitía tal figura por ser contradictoria, tan solo pudiendo aparecer la de socio.

Otra de las preguntas que se plantearon es por qué en Granada la cuota de socio es inferior. Se explicó que TOC Granada tiene una trayectoria de años por lo que ha recibido subvenciones y ha podido realizar convenios de colaboración con entidades tales como Unicaja por citar un ejemplo http://tocgranada.com/convenio-de-colaboracion-con-la-fundacion-unicaja/

También se cuestionó si se hará algo cuando una persona carezca de ingresos económicos; en este caso se estudiará el poder crear la figura de apadrinamiento, mediante la cual cualquier interesado podrá apadrinar a un afectado sin recursos.

Se propuso crear un grupo de WhatsApp para socios, manteniéndose el que ahora existe.

Se comentó también la posibilidad de intervenir en alguna charla en hospitales de la Seguridad Social con motivo del mes de la salud mental (octubre), así como la posibilidad de futuras colaboraciones tales como una colaboración con el Grado de Psicología y el Master en Psicología General Sanitaria de la Universidad de Zaragoza. Se continuó exponiendo los proyectos futuros: organizar charlas por psiquiatras interesados en colaborar, continuar con la labor de la Comisión de educación así como la lucha por los derechos de los trabajadores afectados y la difusión máxima del trastorno entre otros.

Por último, se distribuyeron fichas de alta de socio a los que están interesados y se llegó a la conclusión de que el convenio de colaboración con AFDA será beneficioso para la Asociación y su futuro.