Charla de la abogada laboralista Sonia Saínz

El miércoles, día 27 de febrero, tuvimos  un encuentro con la abogada laboralista Sonia Sáinz de Avenire Abogados que, generosamente, se prestó a hablarnos de variados aspectos referidos al Derecho Laboral y a contestar a las preguntas y dudas que le planteamos. Asistimos unas catorce personas de nuestra Asociación, la mayor parte familiares interesados en conocer los derechos de nuestros afectados en cuanto a bajas laborales, incapacidad y discapacidad.

Avenire Abogados, que colabora con nuestra Asociación, dispone de un equipo multidisciplinar, compuesto por dos abogados laboralistas, investigadoras digitales y expertos en Psicología, Nutrición y Periodismo.

Sonia comenzó su intervención agradeciendo al Teléfono de la Esperanza la cesión de la sala y recordándonos la buena disposición de su despacho hacia nuestra Asociación. Textualmente nos dijo: “Os tendemos las manos, no estáis solos”. Y recalcó la idea de la importancia de la unión entre Asociaciones que trabajamos por que se reconozca y valore la diversidad.

En la obtención de ese objetivo, siempre podremos contar con la ayuda de su despacho, pues el objetivo que ellos persiguen es el que las relaciones laborales sean cuidadas. Quieren enseñar a las empresas a adaptar los puestos de trabajo, acomodando las expectativas, ya que hay que dar una oportunidad a personas que podrían ser muy valiosas para las empresas, si se destacara lo positivo de su diversidad.

En esa línea, nos informó de que el Derecho Laboral deja abiertas muchas puertas para que las partes dialoguen, negocien. Ellos siempre trabajan el campo de la mediación, de manera que, una vez realizado el diagnóstico médico, se toman medidas de protección, dialogando con la empresa, ya que muchas veces, si el puesto de trabajo no es el adecuado a la patología, ésta se agrava. Se intenta todo, antes que llegar a los tribunales.

Nos informó también la abogada de la existencia del SAMA, institución de mediación, antes de acudir a los tribunales. Asimismo de la existencia de un Gabinete de Salud Laboral que busca un compromiso entre empresa y trabajador. Añadió que en la Inspección de Trabajo hay una persona que trabaja en la diversidad.

Nos habló de los distintos grados de Incapacidad y su funcionamiento y comentamos también la importancia de solicitar la Discapacidad para así poder facilitar la obtención de un puesto de trabajo, tanto en la empresa privada, por los beneficios que puede aportar a ésta, como en la pública en donde existe un apartado para personas con discapacidad a la hora de realizar unas oposiciones.

Sonia nos informó también de la jerarquía normativa en este campo que es la siguiente:

  • Constitución española
  • Estatuto del Trabajador
  • Convenio Colectivo
  • Ley de Conciliación
  • Ley de Prevención
  • Jurisprudencia (que puede cambiar la norma)

Comentó también la importancia de los factores de intervención, que además de la individual, son la presión que pueden ejercer las Asociaciones y el conocimiento básico de la normativa.

Aportó la abogada una idea innovadora: la de llevar a los jueces un peritaje social, es decir, plantear la repercusión social que tiene, por ejemplo, una enfermedad laboral, no sólo en la familia, sino en distintos ámbitos de la vida. Esto ya existe para los casos de acoso y maltrato, pero no en casos laborales.

Agradecemos de todo corazón a Sonia Sáinz el tiempo que nos dedicó y la valiosa información que nos ha proporcionado. Su actitud positiva nos ha llenado de esperanza y nos ha animado a seguir en la lucha.

Y al Teléfono de la Esperanza, su generosidad al prestarnos gratuitamente la sala.