Queremos dar noticia aquí de cuatro reuniones que hemos mantenido últimamente en ámbitos políticos, universitarios y sanitarios.
El día 16 de este mes, Begoña y Aurora se reunieron con la Subdirectora General de Atención a la Ciudadanía del Hospital Miguel Servet, Carmen Sánchez, para concretar nuestra participación en “365 Días para la Salud”. Ella les comunicó que a nosotros nos correspondía el mes de octubre. Nuestras compañeras presentaron el programa con el que participaremos: Mesas informativas y un Cine-Fórum con la proyección del corto “Reparto Obsesivo”.
Será una buena ocasión para, de esta manera, seguir divulgando la existencia del TOC, de hacerlo visible y romper el estigma social. También para que personas que llevan en silencio su sufrimiento, tengan oportunidad de contactar con nosotros.
El día 17 Adolfo y Piluca se reunieron en las Cortes de Aragón con un representante de la Chunta Aragonesista, Armando Sancho, quien les atendió amablemente y con mucho interés. Se da la circunstancia de que él es psicólogo sanitario, así que la conversación fue fluida y muy positiva. Le presentaron a nuestra Asociación, dejándole algunos documentos, y expusieron nuestras reivindicaciones a nivel sanitario, educativo e incluso social. Él les prometió que se reuniría próximamente con la diputada de Podemos, Itxaso Cabrera, también psicóloga, para llevar a cabo acciones que nos puedan ayudar.
Con Armando Sancho, representante de Chunta Aragonesista.
Y finalmente, el día 22, tuvimos dos reuniones:
Carlos Ferraz y Piluca se reunieron con José María Abad, Director General de Atención Sanitaria y con José Manuel Granada, Coordinador de Salud Mental del Gobierno de Aragón, para hablarles de nuestra Asociación, de la gran necesidad que tiene la sociedad de profesionales que estén especializados en este trastorno y de la formación que requerirían por otra parte algunos profesionales de la Sanidad, como Médicos de Atención Primaria y Pediatras, para detectar a tiempo a una persona afectada. Les entregaron también algunos documentos para completar la información. Ambos los atendieron amablemente y los escucharon con atención y, aunque reconocieron que el presupuesto para Sanidad es limitado y por el momento es inviable un Hospital de Día, les aseguraron que se haría todo lo posible por conseguir implantar unidades de TOC, poco a poco, con equipos especializados.
Estaremos pendientes de que se vayan dando pasos en esta dirección y solicitaremos para ello una nueva entrevista más adelante con el fin de hacer un seguimiento.
Y ese mismo día, Paloma y Menchu estuvieron en la Universidad, donde se reunieron con la Comisión Mixta, para concretar las acciones conjuntas y seguir avanzando en los objetivos que nos unen. Así, probablemente, en marzo se podrá ya presentar el documento de adaptaciones necesarias para estudiantes con TOC. Además, y dado el éxito del primer curso sobre Salud Mental y necesidades de los estudiantes en el ICE (Instituto de Ciencias de la Educación), se acordó promover la organización de un Curso Extraordinario de Verano que se podría titular “Aproximación a las realidades y necesidades de los estudiantes con problemas de salud mental”. Se acordó una próxima reunión en febrero para seguir avanzando en esta cuestión.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todas las personas con las que nos hemos reunido por atendernos con tanta amabilidad e interés y deseamos que estos contactos continúen y den sus frutos.
¡Seguimos en la brecha!