Impartimos dos charlas en abril

En este recién terminado mes de abril hemos impartido dos charlas:

La primera tuvo lugar el día 6 en la Universidad San Jorge y dirigida a todos los alumnos de los Grados de Educación Infantil y de Educación Primaria. Un año más fuimos invitados para hablar del TOC, de su detección precoz y de la labor de los profesores frente a los casos que se puedan dar.

La charla fue semipresencial y se celebró en el Aula Magna en donde se encontraba un grupo de alumnos, asistiendo el resto mediante streaming. Impartieron la charla María Jesús (secretaria de la Asociación) y Yann (afectado) y posteriormente respondieron a las cuestiones que plantearon algunos alumnos, quienes mostraron mucho interés por el tema. Al finalizar, recibieron las felicitaciones de profesoras y alumnado.

De nuevo, nuestro agradecimiento a la Universidad San Jorge y especialmente a las profesoras Ana Cristina Romea y Cristina García, organizadoras del acto, por acogernos tan amablemente y darnos la oportunidad de informar sobre el TOC a los futuros maestros y maestras, cuya labor en las aulas puede ser tan importante en la prevención de este trastorno.

La segunda charla, dentro de la clase titulada “TOC durante la niñez y adolescencia: implicaciones personales, familiares y académicas”, se celebró el ´dia 20 de abril en formato on line y fue dirigida, como otros años, al alumnado del máster de Psicología Sanitaria de la Universidad de Zaragoza, Campus de Teruel. Para nosotros tiene una gran importancia por ser quizás “semillero” de futuros psicólogos y psicólogas que deseen especializarse en el TOC, o al menos, conocerlo más a fondo.

En esta ocasión, la presidenta, Piluca Monreal, presentó a los alumnos nuestra Asociación y seguidamente tomaron la palabra tres familiares de afectados, Paloma, Alina y Carlos, y un afectado, Yann, para hablar de sus respectivas experiencias. Fueron unos testimonios muy duros que mostraron la verdadera cara del trastorno y del largo camino hasta encontrar la terapia y los terapeutas adecuados, pero también transmitieron su esperanza de una vida de mayor calidad para los afectados, una vez emprendido el rumbo correcto.

Queremos agradecer al Coordinador del Máster, Jorge Osma y a la profesora de la asignatura “Tratamientos empíricamente validados en Infancia y Adolescencia”, su invitación, y al alumnado, su participación. Ojalá que una vez más hayamos despertado interés por el tema.