Archivo por meses: diciembre 2022

IV Concentración por la Salud Mental en Aragón

Terminamos el año con la satisfacción de haber realizado actividades variadas y positivas acuerdo con los objetivos de nuestra asociación. Y qué mejor manera que cerrarlo concentrándonos, junto con otras asociaciones, para reivindicar una Salud Mental digna en nuestra Comunidad.

Así, el pasado 18 de diciembre y bajo el lema “Si las Instituciones cumpliesen, no estaríamos aquí”, doce asociaciones que trabajamos por la Salud Mental nos volvimos a concentrar para denunciar la escasez de medios que ofrece nuestra Comunidad y la gran necesidad de ellos que existe en todos y cada uno de los trastornos que representamos. La concentración tuvo lugar de 12 a 13 h en la Plaza de España, en esta ocasión en el lugar más visible de ella, que es delante del edificio de la Diputación Provincial. Además, la meteorología nos favoreció pues hizo un día espléndido. Allí estuvimos repartiendo información de las diversas asociaciones, charlando con personas que se interesaban por el tema y compartiendo unos momentos de diálogo entre nosotros. Exhibimos nuestras pancartas respectivas y la que nos une a todos que tiene como divisa “Aragón por la Salud Mental”, pues es un clamor popular la gran demanda de soluciones para el colectivo de personas con algún tipo de trastorno mental que, según los estudios, está aumentando visiblemente. Como no podía faltar, se leyó el manifiesto que habíamos elaborado y difundido en las redes y medios de comunicación. En él expusimos nuestras justas reivindicaciones.

Estamos decididos a seguir con este tipo de manifestaciones en la calle, que sirven para informar y concienciar a los ciudadanos, así como para llamar la atención de las autoridades competentes. Sólo pedimos algo que es justo y que figura en la Carta de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la salud”, “Toda persona tiene derecho a una vida digna”… y a muchos se les está privando de ello.  No lo podemos consentir, así que seguiremos luchando por ese objetivo.

Celebraciones

El día 30 de noviembre, nuestros socios protagonistas de la Travesía Transpirenaica, Menchu Casamayor y Carlos Ferraz, fueron premiados por el Club Montañeros de Aragón, institución emblemática de nuestra Comunidad, fundada en 1929 y que sigue activa en la actualidad. Se les otorgó el Premio Eduardo Blanchard 2022 en reconocimiento a “La mejor actividad de montaña”. Un galardón muy merecido, tanto en su faceta deportiva como humana. Nuestra asociación en pleno los felicita una vez más y se siente muy orgullosa de contar entre sus socios a estas dos personas tan valiosas y valientes. ¡Enhorabuena a ambos!

Y unos días antes, el 26 de noviembre, y después de dos años sin comida navideña debido a la pandemia, pudimos volver a esa agradable costumbre que nos hace encontrarnos y celebrar que seguimos adelante, unidos, con empuje y esperanza.

Estuvimos veintiocho socios y también los psicólogos que colaboran con nuestra asociación y la psicóloga voluntaria. Nos alegró que lo hicieran y agradecimos su presencia. Consideramos muy positivo estrechar lazos también a nivel humano. La comida fue de calidad y muy bien servida y el ambiente alegre y distendido. A los postres se entregaron sendos diplomas a dos familiares, como reconocimiento a su labor callada de ayuda a nuestra asociación.

Charla para familiares y amigos de afectados de TOC

El día 22 de noviembre, el psicólogo clínico José Antonio Aldaz, volvió a impartir una charla para familiares y amigos de afectados de TOC y contestó a cuantas consultas se le habían planteado por correo electrónico en días anteriores y a las que se le hicieron durante el acto.  Una vez más los interesados pudieron asistir de manera presencial o bien on line, siendo el mismo número de personas en uno y en otro formato, con un total de treinta y dos. Como de costumbre, las palabras de este experto en TOC suscitaron un gran interés y nos aportaron a todos información muy valiosa.

De nuevo, agradecer a José Antonio Aldaz su desinteresada colaboración y al Centro Joaquín Roncal la cesión de la sala donde transcurrió el acto.

En este enlace podéis ver la charla.

Dando a conocer el TOC a los niños

Alicia Vigo, perteneciente a nuestra asociación, ha publicado recientemente el cuento “Gatoc ¡baja a jugar!” con ilustraciones de Javier Samper. En él se explica el TOC a los niños de forma amena y sencilla, en la línea de su predecesor, “Don Gatoc baja de su tejado”, escrito por Begoña García, actual presidenta de TOC Zaragoza. Así como la edición de éste último fue costeada por una simpatizante de la asociación, en el caso de “Gato ¡baja del tejado!” los gastos de edición han corrido a nuestro cargo. Ambos se han publicado para distribuirlos de forma gratuita en colegios y en diversos eventos, de acuerdo con nuestros objetivos de informar y formar, llegando hasta los más pequeños.

Hoy queremos agradecer a Alicia y a Javier su desinteresada colaboración, al donarnos su creatividad artística plasmada en este cuento.

Encontraréis el cuento en nuestra sección de Colaboraciones y Proyectos de Socios/as.

I Jornada de Humanización de la Salud

Invitados por el Sector II de Zaragoza, estuvimos presentes con una mesa informativa, junto con otras muchas asociaciones de carácter sanitario, en la I Jornada de Humanización de la Salud que se celebró el 18 de noviembre en el Auditorio de nuestra ciudad.

A nuestra mesa se acercaron numerosas personas y algunas autoridades, interesándose por el TOC y por nuestra labor. También entregamos diverso material complementario de toda esa información que gustó mucho. Fue un día provechoso y satisfactorio. Además tuvimos la oportunidad de cambiar impresiones e información con algunas de las asociaciones allí presentes.

Agradecemos al Sector II del Salud y a los organizadores de esta Jornada, la oportunidad que nos brindaron de seguir dándonos a conocer, y deseamos que eventos como éste se puedan volver a repetir.

La caminata de noviembre

El día 13 de noviembre, un grupito de siete andarines volvieron a ponerse las zapatillas para caminar durante tres horas por los Pinares de Venecia y a orillas del Canal Imperial de Aragón cuyas aguas corrían cristalinas. Casi 10 km en agradable camaradería, como es habitual en nuestras andadas. Como curiosidad, tuvieron la oportunidad de ver una formación vegetal que a veces se encuentra en algunos pinos a la que llaman popularmente “escoba de brujas”, por su forma abultada. Culminaron la marcha en la cima de los pinares desde donde se divisa una buena panorámica de Zaragoza, para volver al punto de partida, en el Puente de los Cantautores del Parque Grande. Otra mañana de domingo saludable y de buena convivencia.

Gracias, Carlos, como siempre, por organizar esta caminata otoñal y hasta la próxima.