Archivo por meses: octubre 2021

Doble aplauso para la compañía Arriba el Telón

El 24 de octubre, la compañía de teatro Arriba el Telón, proveniente del Hospital de Día Lajman de Madrid, en la que todos sus miembros, incluido su director, son personas con problemas de salud mental, representó su obra Lalolilolialolialo en el Centro Cívico Estación del Norte. Esta compañía está realizando una gira por toda España y en Zaragoza contaron con el apoyo de la entidad Paso a Paso Aragón. TOC Zaragoza, representada por Maria Jesús, asistió a la función y tuvo la oportunidad de fotografiarse con toda la compañía. Nuestra admiración para ellos y el deseo que esta gira sea todo un éxito.

Participación en una mesa de debate del Salud

El día 14 de este mes, TOC Zaragoza participó en una Mesa de Debate bajo el título “Mejorando la experiencia del paciente en la Salud Mental”, invitada por el Hospital Miguel Servet de nuestra ciudad, con el objetivo de conocer el grado de satisfacción de los pacientes e intentar mejorar todo aquello que fuera posible, en el marco de la humanización en la atención sanitaria y, en este caso, enfocada principalmente a la franja de edad infanto-juvenil.

Estuvimos presentes cuatro asociaciones (ASAPME, ARBADA, AFDA y TOC Zaragoza), actuando como moderadora la Subdirectora de Gestión de Participación y Ciudadanía de dicho hospital. Tuvimos ocasión de exponer nuestras demandas y entregamos un dosier con los resultados de una encuesta dirigida a nuestros socios en la que se pedía el grado de satisfacción respecto a la Salud Mental en la Sanidad Pública. Al finalizar el turno de palabra de cada Asociación se llevó a cabo un interesante debate, en el que destacó la intervención de una joven socia nuestra, cuyas palabras fueron muy aplaudidas por los asistentes, algunos de los cuales desempeñan cargos en la Sanidad Pública. Es de gran importancia el testimonio de aquellos que viven el TOC en primera persona, porque sus aportaciones son necesarias y causan un impacto muy positivo sobre quienes los escuchan, pues dan a conocer de primera mano una información valiosísima. También se habló de la conveniencia de un mayor contacto entre las asociaciones allí presentes y de una colaboración conjunta, ya que puede ser enriquecedora para todas. Juntas podemos conseguir más fácilmente que se logren muchos de nuestros comunes objetivos.

Agradecemos a las organizadoras esta oportunidad que nos han dado para poder expresarnos públicamente y deseamos que iniciativas como ésta se repitan. La petición ya se ha formulado y ha recibido buena acogida.

Marcha senderista “Un millón de pasos por el TOC”

El pasado domingo, día 17, un grupo de también 17 andarines realizamos una caminata de 8 kilómetros por las orillas del Ebro a su paso por Zaragoza. Salimos del Puente de Piedra y llegamos hasta el Puente del Milenio, retornando al lugar de partida. De este modo, nos unimos a las marchas que se están celebrando en el mundo durante los meses de septiembre y octubre, organizadas por la International OCD Foundation, con sede en EEUU. “Un millón de pasos por el TOC” es el lema y “Abrazando la incertidumbre”, su divisa.

El día salió gris y con una fina lluvia que nos acompañó casi todo el camino, pero nosotros, con nuestras camisetas verde esperanza y nuestro buen humor, hicimos brillar la mañana. También uno de nosotros, lució la camiseta internacional, como muestra solidaria con las demás asociaciones que han secundado esta marcha y con las que nos unen los mismos objetivos.

Queremos dar las gracias a Yann por habernos unido a esta iniciativa y, como siempre, a Carlos por su labor de organización y guía.

¡Nos vemos en la siguiente!

Reflexiones en días señalados

(Reflexiones de Laura Martínez, socia de TOC Zaragoza)

El día 10 de octubre, cada año, todo el mundo conmemoramos, celebramos y recordamos (cualquier sinónimo de estos términos es válido), el Día Mundial de la Salud Mental. A través de este día, se busca visibilizar la importancia de gozar de salud mental para poder construir nuestra vida de manera plena y satisfactoria.

                Ayer me encontraba navegando durante mi café mañanero en redes sociales, y no dejaba de sorprenderme (para bien, digamos en un 99,9999 período %), de la cantidad de gente que contaba sus experiencias con algunos de esos pequeños monstruos que nos atormentan a más de uno y de una. Personas que daban su testimonio a cerca de la ansiedad, la depresión, el TOC, el trastorno bipolar, el trastorno de estrés-postraumático, el trastorno límite de personalidad o la esquizofrenia (no me malinterpreten, podría pegarme, y bien lo saben los facultativos y expertos, horas y horas citando patologías). Lo curioso, bonito y realmente llamativo de todo esto es que todas las personas, famosas, anónimas, sin importar la edad, hablaban de algo en común: ACUDIR A TERAPIA, PEDIR AYUDA, APOYARSE Y RECONOCER. Como afectada TOC, lógicamente, no pude menos que aplaudir. Llegué incluso a compartir en mis propias redes sociales algunos de estos testimonios y consejos, ya que una no estaba inspirada y no encontraba las palabras adecuadas para escribir.

                Qué importante es acudir a terapia, cómo puede salvar una vida y qué valiente es reconocer nuestras debilidades y darnos permiso para sentir, sea ese sentimiento bueno o malo. No se puede generalizar, ni siquiera dentro de un mismo trastorno, cuáles son los mejores métodos o “trucos terapéuticos” para ayudarnos a gestionar mejor a esos pequeños monstruos que viven dentro de nosotr@s. Lo que es bueno para alguien, puede no ser útil para otras personas, es por ello que acudir a terapia y que dicha persona nos asesore será fundamental (con cuidado, que no todo vale, por supuesto). Los estudios y los artículos no son buenos amigos de las excepciones, y bien es sabido que cada persona es única en sus sueños, ambiciones, y también en el número de dientes y el tipo de garras que tienen sus monstruos. Lo que sí puedo afirmar, y todos debemos gritar bien alto, es que hay que pedir ayuda. Que debemos permitirnos estar mal y que reconocer nuestras debilidades nos hace crecer y todavía más fuertes. Que tropezaremos, caeremos, que habrá que volver a empezar mil veces, pero que hay un camino que es el correcto, y es el de la ayuda y el apoyo. Eso que dicen de “sólo llegarás más rápido pero acompañado llegarás más lejos” en el caso de la salud mental tiene matices: sólo es muy difícil que llegues, acompañado llegarás más lejos y más rápido.

                Asociaciones como la nuestra tenemos que remar para visibilizar y, sobre todo, normalizar. Normalizar que las personas que padecemos un trastorno o afección mental tenemos nuestra vida, nuestras ocupaciones, nuestra familia, nuestras ilusiones, nuestros miedos… En definitiva, somos un@ más en esta sociedad. No somos nuestro problema, éste sólo es una parte más del constructo de lo que somos. Nuestra vida no es lo que padecemos, no necesitamos ninguna etiqueta. Por mi parte, siempre estaré en el barco de los que reman por visibilizar, por normalizar, por ofrecer esperanza, porque la hay, vaya si la hay. Soy bastante enemiga de los mensajes ultra mega optimistas y soy fan del realismo, así que me hago totalmente responsable de la veracidad de mis palabras. Si estás leyendo esto y estás ahora mismo en un pozo, creyendo que no hay nada que hacer, déjame decirte algo: no estás solo, no estás sola, el mundo no puede permitirse perder a alguien como tú y todo lo que puedes aportar. Costará, pero te prometo que, si te dejas aconsejar y te apoyas en aquellas personas que te entiendan, conseguirás aprender a vivir con tus monstruos.

Laura Martínez

Empezamos el curso asistiendo a interesantes charlas y conferencias

Este mes de septiembre, algunos socios de TOC Zaragoza han asistido a la segunda Conferencia Internacional de TOC en español que ha organizado la IOCDF (Fundación Internacional del TOC con sede en EEUU). Durante todo un fin de semana se desarrollaron ponencias de gran interés, de manera paralela para afectados, familiares y profesionales.

Intervención de la Dra. Katia Moritz, del centro TOC en Florida NBI Ranch

Por otro lado, un miembro de la Junta contactó con AFTOC (Asociación Francesa de TOC) y participó en una de sus sesiones de Ayuda Mutua, pudiendo comprobar que los problemas, soluciones y esperanzas son las mismas que las nuestras.

Es bueno establecer lazos de unión, no sólo con las Asociaciones de ámbito nacional, sino también extender nuestros contactos fuera de nuestras fronteras para de esa manera enriquecernos y ayudarnos mutuamente, ya que en todos los lugares del mundo todos tenemos vivencias muy similares.

También asistimos a una charla en el Paraninfo de la Universidad titulada “La esperanza frente al miedo”, presentada por Natalia Sanchidrián. De forma directa y clara nos comunicó que los prejuicios y miedos nos frenan, que el mundo no se cambia con las opiniones, sino con el ejemplo y que el cambio empieza por uno mismo. Solos no podemos cambiar el mundo, pero podemos contribuir con nuestro granito de arena y abrir más la mente y el corazón de los demás. Te agradecemos, Natalia, tu aportación que contribuye a generar esperanza en todas las personas que sufren de un trastorno mental.

Por último y ya con un pie en el mes de octubre, asistimos al 43 Congreso Nacional Semergen, organizado por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria.

Charla en el Paraninfo de Sandra Sanchidrián «La esperanza frente al miedo»