Últimamente hemos participado en dos jornadas de gran interés que nos han permitido visibilizarnos un poco más.
La primera fue una Jornada titulada Trabajando en Red por la Educación del Paciente, organizada por la Escuela de Salud del Gobierno de Aragón. Se celebró el 17 de noviembre e iba dirigida a los miembros de Asociaciones de pacientes y a profesionales de los servicios sociales, sanitarios y comunitarios, interesados en la educación para la salud. Por parte de TOC Zaragoza, asistieron a ella dos miembros de la Junta.
Los objetivos de esta Jornada eran los siguientes: profundizar en el concepto de alfabetización sanitaria y educación para la salud, reforzar el papel de las entidades que trabajan en la salud para desarrollar acciones de ayuda mutua entre pacientes (destacándose la importancia de ésta), fomentar el intercambio de experiencias entre iguales y presentación de la Red de Entidades de la Escuela de Salud. Nuestro objetivo es integrarnos en esa Red cuando sea posible.
La segunda jornada tuvo lugar el día 3 de diciembre y estuvo organizado por la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD) de la Universidad de Zaragoza para celebrar el Día de las Personas con Discapacidad. A lo largo de la mañana, en el Campus de San Francisco, se llevó a cabo un debate en el que participaron diversas asociaciones, a continuación una charla y posteriormente, un encuentro con el Rector con el que Menchu, que asistió representándonos, pudo mantener también un diálogo.
En la charla, moderada por Fernando Latorre, de la OUAD, se habló de los pros y los contras del tratamiento de diferentes discapacidades en la Universidad: auditiva, visual y mental, representadas por sus correspondientes asociaciones. También del tránsito del Bachillerato a la Universidad y de sus dificultades. Se reconoció la labor de la Oficina, pero todas las asociaciones coincidieron en que todavía hay mucho por hacer, como eliminar barreras, sensibilización, formación de profesores, etc. También se comentó el escaso número de estudiantes universitarios con discapacidad. Inclusión: palabra bonita, pero poco real.
