Un final de año muy provechoso

Acabamos el año con una gran actividad en nuestra Asociación que resumiremos en una sola entrada. Desde aquí queremos agradecer a tod@s l@s soci@s que han participado en las diversas actividades y animamos al resto a que se animen a hacerlo pues, como como reza nuestro lema: “Los socios son el alma de TOC Zaragoza”.

A finales de noviembre pudimos llevar a cabo con gran alegría un nuevo taller navideño, porque el año pasado, debido a la pandemia, no fue posible organizar ninguno. Siguiendo, eso sí, todas las medidas de seguridad sanitaria que requieren estos tiempos, un grupito de socias y algún familiar pasamos unos agradables momentos confeccionando algunos adornos navideños: coronas, portavelas, cabecitas de renos, etc. que nos enseñaron a crear Raquel y Aurora. Ellas fueron las organizadoras del taller, que prepararon con mimo e ilusión algunos días antes. Por eso, desde aquí queremos agradecerles todo su trabajo y el habernos hecho pasar una tarde estupenda. También, una vez más, nuestro agradecimiento al Centro Cultural Joaquín Roncal por prestarnos sus agradables instalaciones. Animamos a los socios y socias a participar en estas actividades lúdicas que tanto bien hacen a la mente y al espíritu, porque la creación y la relación con los demás son fuente de relax y satisfacción.

Taller de adornos navideños

Como ya sabéis, diciembre empezó con la asistencia a un acto organizado por la Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD) de la Universidad de Zaragoza para celebrar el Día de las Personas con Discapacidad.

El día 4 nos reunimos en el café del primer sábado de mes. Estuvimos poquitos, pero, como siempre, pasamos un rato muy agradable.

El día 5, un miembro de la Junta, Yann, estuvo en Madrid asistiendo a la obra de teatro titulada “Palabras para una revolución”, protagonizada por Damián Alcolea, actor y escritor afectado de TOC, a quien le enviamos nuestros aplausos. También estuvo con varios miembros de Planeta TOC que nos felicitaron por la labor de TOC Zaragoza. Desde aquí, nuestra felicitación también para ellos por el gran trabajo que realizan.

El 11, celebramos la comida de Navidad tras haber asistido en la Facultad de Ciencias de la Educación a una interesante charla organizada por la «Cátedra Música e Inclusión para el Cambio Social» y escuchar al coro inclusivo de la Universidad Cantatutti que nos emocionó por la belleza de su actuación.

El día 12, los Andarines, capitaneados por nuestro organizador y guía, Carlos, hicimos un precioso recorrido por las orillas del canal Imperial, saliendo de la entrada del Parque Grande, hasta llegar a los depósitos de agua de Casablanca, en donde admiramos la tranquilidad y belleza del lago y descansamos tomando algo en la cafetería que hay a sus orillas. Asistimos a la caminata trece personas y el perro de Paloma que ya es uno más e hicimos tranquilamente el recorrido de 8 km en una mañana soleada y con excelente temperatura. Una vez más, agradecemos a Carlos su generosa disposición y deseamos seguir disfrutando de tan agradables momentos en futuras caminatas.

El día 15, María Jesús y Yann, familiar y afectado respectivamente y miembros de la Junta, invitados por la profesora Cristina Barrios, dieron una charla en la Facultad de Ciencias de la Educación a un grupo de unos 25 estudiantes, futuros orientadores de Centros Educativos. La charla interesó mucho al alumnado y la profesora comentó que nos invitaría de nuevo el próximo curso.

Charla en la Facultad de Ciencias de la Educación

El día 16, María Jesús, nuestra secretaria, recogió el diploma de participación de nuestra Asociación en el Premio Ebrópolis a las Buenas Prácticas, en un acto celebrado en el salón de actos de la oficina central de Ibercaja. Era la segunda vez que participábamos y volveremos a participar en la próxima convocatoria, con el objetivo y la ilusión de lograr el premio.

El día 18 fue un día “histórico” ya que, junto con varias asociaciones de salud mental, llevamos a cabo una concentración en defensa de nuestras reivindicaciones. Estuvimos en la Plaza de España durante más de una hora y allí se acercaron más 200 personas para apoyarnos, así como medios de comunicación, una diputada de las Cortes de Aragón y un representante del Justicia de Aragón. En el transcurso de la concentración leímos un manifiesto y cada una de las asociaciones convocantes tuvimos un espacio para presentarnos y hacer oír nuestras principales peticiones al Gobierno de la Comunidad. Esto sólo es el principio de una lucha de todas las asociaciones unidas por conseguir los justos derechos que reclamamos como pacientes de la olvidada pero importantísima salud mental. En este enlace podéis ver el video.

Y para terminar el mes, recién entrado el invierno, el día 21 tuvimos la satisfacción de la entrega del premio por su relato a nuestra socia Alicia Rodríguez. Ella ha ganado el segundo premio de una convocatoria de relatos organizada por la Asociación EL Puente, con “Resiliencia”. Enhorabuena una vez más, Alicia, y ánimo para seguir escribiendo con la calidad que te caracteriza.

También ese mismo día, Sonia Sáiz, Graduada Social y Graduada en Relaciones Laborales, del despacho Avenire Abogados, con el que firmamos un convenio, nos dio una charla sobre Discapacidad e Incapacidad a la que asistimos seis personas presencialmente y siete on line en la sala del LAAAB. En esta charla nos dio una interesante información sobre el tema que había sido demandado por algunos socios. Queremos agradecer a Sonia la información que nos proporcionó, y al LAAB, una vez más la cesión de esa agradable sala.

Esperamos que el próximo año, que ya está a las puertas, nos traiga a todos energía para seguir adelante, paz de espíritu, solidaridad entre todos nosotros y sobre todo salud. Haremos todo lo que esté en nuestras manos porque se cumplan esos deseos.